Reporte Semanal del Sistema de Información Turística de Quintana Roo


En la semana del 12 al 18 de abril de 2025, el Sistema de Información Turística de Quintana Roo (SITUR) ha reportado datos significativos acerca del comportamiento del sector turístico en la región, siendo un reflejo de la recuperación y el crecimiento sostenido que caracteriza a este destino.

Ocupación Hotelera

La ocupación hotelera en el Caribe Mexicano alcanzó un promedio general del 79.3% durante la semana analizada. A continuación, se detallan las cifras por destinos específicos:

  • Costa Mujeres: 86.1%
  • Riviera Maya: 80.3%
  • Tulum: 82.2%
  • Cancún: 78.1%
  • Puerto Morelos: 77.1%
  • Isla Cozumel: 65.9%
  • Costa Maya: 71.6%
  • Isla Mujeres: Información No Disponible (ND).

Estos números indican una tendencia positiva en el turismo, impulsada por la continua llegada de visitantes nacionales e internacionales.

Afluencia de Turistas

Durante la misma semana, la afluencia total de turistas al Caribe Mexicano fue de 532,747 personas. La composición de los turistas por origen se presenta a continuación:

  1. Estados Unidos: 36.2%
  2. México: 30.0%
  3. Canadá: 17.0%
  4. Argentina: 2.3%
  5. Reino Unido: 1.7%
  6. Francia: 1.6%
  7. Chile: 1.0%
  8. Colombia: 0.9%
  9. Alemania: 0.9%
  10. España: 0.8%
  11. Otros mercados: 7.6%

Este incremento en la llegada de turistas, especialmente provenientes de Estados Unidos y México, refuerza la relevancia de la región como un destino privilegiado para el turismo.

Arribo de Cruceros

La actividad de cruceros también tuvo un impacto significativo en la región. Durante la semana del 12 al 18 de abril, se registró el arribo de 28 cruceros en el puerto de Cozumel y 12 en Mahahual, con un acumulado mensual de 109 arribos hasta la fecha. Esto subraya la importancia del turismo de cruceros en la dinámica económica del estado.

Operaciones Aeroportuarias

Las operaciones en los aeropuertos de Quintana Roo, entre ellos Cancún, Cozumel, Tulum y Chetumal, mostraron un movimiento total de 4,191 llegadas y salidas durante la semana. En detalle:

  • Aeropuerto Internacional de Cancún: 3,729 movimientos totales.
  • Aeropuerto Internacional de Cozumel: 158 movimientos totales.
  • Aeropuerto Internacional de Tulum: 70 movimientos totales.
  • Aeropuerto Internacional de Chetumal: 70 movimientos totales.

De estos, 2,505 fueron internacionales y 1,224 nacionales, lo que evidencia una sólida conectividad aérea y la creciente demanda por el destino.

Conectividad Aérea

La conectividad aérea sigue siendo un factor crucial para el desarrollo turístico. Quintana Roo cuenta con vuelos desde 24 destinos nacionales y 41 ciudades de Estados Unidos, además de 21 ciudades canadienses. Es relevante destacar que el Aeropuerto Internacional de Cancún mantiene conexión con 51 aerolíneas que operan desde 12 países en Latinoamérica y Europa.

Infraestructura Hotelera

La infraestructura hotelera del estado sigue expandiéndose, albergando actualmente un total de 1,474 hoteles que suman 135,430 cuartos disponibles. Los municipios de Benito Juárez y Solidaridad son los que concentran la mayor proporción de habitaciones, con un 34% cada uno, seguidos de Tulum con un 9%.

Rentas Vacacionales

En el ámbito de las rentas vacacionales, se reportan 27,258 propiedades activas en el estado con una tarifa promedio de $3,429.3 MXN. Estos datos reflejan la diversidad de opciones de hospedaje para los turistas, contribuyendo a la competitividad del destino.

Conclusiones

Los resultados presentados en este reporte evidencian un panorama favorable para el turismo en Quintana Roo. La combinación de una alta ocupación hotelera, una fuerte afluencia de turistas y la robustez en la conectividad aérea, respaldan el compromiso continuo de la Secretaría de Turismo (SEDETUR) y el Gobierno del Estado para consolidar a Quintana Roo como un líder en el ámbito turístico, a través de un desarrollo sustentable y sostenible hasta 2027.

Fuente: Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo y diversas asociaciones turísticas locales.