El huracán Delta no solo nos pone frente a otra situación de riesgo e inestabilidad, nos propone un cambio de pensamiento y convivencia con nuestro entorno, también nos pone frente a nosotros mismos, que tanto hacemos positivo por la naturaleza, que tanto amor damos a los demás incluyendo animales y plantas que tanto amor nos damos a nosotros mismos, respetar a la naturaleza es respetarnos a nosotros mismos, ¿Cómo estás educando a tus hijos e hijas, cómo estás educando a tus alumnos? El ejemplo que das es suficiente para lograr que los niños y niñas aprendan que el lugar donde viven debe de ser limpio, amoroso, colaborativo, amistoso, respetuoso, el ejemplo a tus alumnos es suficiente para que el aprendizaje sea realmente clave para tener una convivencia sana y pacífica con los demás y con su entorno y sobre todo con ella o el mismo, este 2020 estamos aprendiendo que los cambios son buenos y que adaptarnos lo antes posible nos hará ser mejores seres humanos, la educación hoy y siempre es la única herramienta para que el pensamiento crítico en los menores se desarrolle en pro del bien ser y bien común y bienestar. El viento que parecía oírse enojado del huracán Delta nos hace reflexionar sobre estos temas y aceptar que no somos superiores a los demás seres vivos del planeta. Convivir es la clave de vivir en paz y tranquilidad en un entorno sano y positivo, aceptemos la realidad y respetémosla para dignificarnos como seres humanos.
El trabajo en conjunto es primordial para ser felices.
Por Claudia Díaz
Noticias relevantes
-
El General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Claudio Edmundo Huizar de la Torre asume como Comandante de la Guarnición Militar de Cancún
-
Cancún se prepara para el WTA Cancun Tennis Open 2025
-
Quintana Roo envía un contingente de elementos a la frontera norte de México
-
El 17 de febrero iniciará la distribución de las tarjetas para becas “Rita Cetina”
-
Celebración del Décimo Aniversario de Four Points by Sheraton Cancún Centro