En respuesta a la disminución de ingresos que ha experimentado el sector restaurantero debido a la caída en ventas y la reducción del poder adquisitivo de las familias, se llevó a cabo una reunión entre representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y Nacional Financiera (Nafin). El objetivo de este encuentro fue explorar las posibilidades de acceder a créditos con condiciones preferenciales.
En esta reunión, el presidente de Canirac Cancún y Quintana Roo, Julio Villarreal Zapata, destacó que Nafin dispone de una cartera superior a los 600 millones de pesos. Estos recursos están destinados a fomentar el crecimiento y la generación de empleos en el estado. Villarreal enfatizó la importancia de facilitar el acceso a financiamiento en un momento crítico para el sector, ya que muchos negocios han enfrentado retos significativos durante el año.
La presentación del Programa Impulso Nafin + Estados Quintana Roo fue organizada por la Secretaría Estatal de Desarrollo Económico, bajo la dirección de Paul Carrillo de Cáceres, en colaboración con Canirac y Nafin. Este programa busca fortalecer al sector restaurantero mediante la oferta de créditos a una tasa de interés anual del 14.7%, una opción competitiva que promete aliviar las cargas financieras de los establecimientos afectados.
El anuncio del programa es una respuesta oportuna en la recta final del año, período en el cual los restauranteros suelen enfrentarse a sus mayores compromisos financieros. Hasta el momento, aproximadamente 50 negocios han expresado su interés en hacer uso de esta nueva oferta crediticia.
Durante la reunión, se presentaron diversos productos financieros que Nafin tiene disponibles para el sector, enriqueciendo la conversación con detalles sobre los beneficios de acceder a estos créditos. Además, se abordó la oferta de cursos gratuitos cuyo propósito es contribuir a la profesionalización de los restauranteros, ayudándoles a mejorar su gestión y competitividad en el mercado.
Otro tema relevante discutido en el encuentro fue la creación de mesas de trabajo enfocadas en la colaboración entre el gobierno estatal y los municipios. Este esfuerzo tiene como finalidad abordar los desafíos administrativos y facilitar la tramitología necesaria para que el sector pueda navegar con mayor facilidad en el complicado panorama económico previsto para el año 2026. La situación económica en 2025 ha sido descrita como complicada, en parte debido a una temporada baja muy intensa que ha impactado las operaciones de los restaurantes en la región.
El evento también contó con la participación de José Luis Pineda, nuevo director de la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Caribe Mexicano, quien se unió a más de 40 restauranteros en esta importante reunión. Su presencia refleja el interés del sector en establecer un diálogo constructivo con las autoridades, buscando beneficios tangibles que fortalezcan la industria en un contexto cada vez más desafiante.
A medida que se avanza hacia la implementación del Programa Impulso Nafin + Estados, el compromiso del gobierno y las instituciones involucradas se hace evidente. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para revertir la tendencia negativa que ha enfrentado el sector restaurantero y asegurar su viabilidad a largo plazo. Con el respaldo adecuado, los restauranteros pueden afrontar mejor los próximos meses y contribuir activamente a la reactivación económica de Cancún y Quintana Roo.
Noticias relevantes
-
Exitosa 37ª Edición del Cancún Travel Mart
-
Inauguración del Festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro” en Cozumel
-
Mara Lezama y Josefina Rodríguez impulsan la coordinación entre gobierno y sector privado
-
Antonio de Juan, una trayectoria fuera de la zona de confort
-
Celebración del Festival “Janal Pixan 2025”, un encuentro multicultural en Cancún
