El subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, lideró el lanzamiento del Distintivo de Turismo Comunitario, una iniciativa cuyo objetivo es identificar y visibilizar a las personas físicas y morales que prestan servicios turísticos en diversas comunidades de México. Este lanzamiento se realizó en el marco del Tianguis Turístico 2025, un evento clave para el sector turístico del país. Ramírez Mendoza anunció que el próximo 15 de mayo se publicará la convocatoria oficial en la página de la Secretaría de Turismo, donde todas las partes interesadas podrán solicitar este distintivo, que busca integrar a los prestadores de servicios en la cadena de valor del turismo.
Durante su intervención, el subsecretario destacó la riqueza cultural y natural de México, que incluye 232 Áreas Naturales Protegidas y más de 32 mil comunidades con propiedad ejidal y comunal, muchas de las cuales tienen vocación o potencial turístico. Este patrimonio no solo es valioso desde una perspectiva ambiental, sino que también representa una oportunidad para el desarrollo económico y social de las comunidades locales.
Ramírez Mendoza enfatizó la labor realizada por los 32 estados de la República Mexicana en asesorar y promover a las comunidades para que obtengan este reconocimiento. El Distintivo de Turismo Comunitario no solo tiene como finalidad mejorar la calidad de los servicios y productos ofrecidos, sino que también busca defender la autenticidad de las experiencias turísticas en las comunidades.
Además, el subsecretario mencionó que la creación de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias, elaborada en colaboración con la UNESCO, así como la realización de encuentros estatales de turismo comunitario, son parte integral de la Estrategia de Fortalecimiento para Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios. Esta estrategia está diseñada para potenciar la oferta turística local y garantizar que las comunidades sean adecuadamente representadas y beneficiadas.
Por último, Ramírez Mendoza señaló que, en conjunto con la firma de convenios con los gobiernos de Morelos, Oaxaca, Michoacán, Baja California Sur, Hidalgo, Nayarit y Puebla, se da inicio a la Política Nacional de Turismo Comunitario. Esta política tiene como propósito preservar el patrimonio cultural y natural de las comunidades, asegurando que los beneficios económicos generados por el turismo lleguen directamente a los integrantes de estas comunidades. Al fomentar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, esta iniciativa espera contribuir al desarrollo integral de México como un destino turístico de excelencia.