Los comisarios ejidales de la comunidades indígenas de Tuzik y Xa’an, del municipio de Felipe Carrillo Puerto, externaron su preocupación ante la falta de interés de dependencias estatales y federales por la tala clandestina e ilegal de los recursos forestales en esas comunidades de la región.
Los presidentes de los núcleos agrarios de Tuzik y Xaan, David Dzidz Aké y Wilmardo Poot Tuyub, respectivamente, señalaron que mientras los ejidatarios han cuidado por muchos años, los recursos forestales de la zona con la debida preservación, personas ajenas a la región se aprovechan de la nula intervención de dependencias encargadas para la vigilancia y el combate a la tala de árboles.
Dijeron que desde el año pasado, acudieron a Chetumal, ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) con fotografías y documentación pertinente para denunciar la tala clandestina de los recursos maderables por gente foránea, quienes han derribado cientos de árboles como ciricote, caoba y chicozapote.
Indignados por lo que llaman indiferencia de las autoridades encargadas del medio ambiente en días pasados, interceptaron una unidad con cargamento de madera preciosa con apoyo de policías del destacamento de la alcaldía de Señor, quienes aseguraron un tráiler, junto con sus ocupantes.
Mencionó que sin el ánimo de caer en delitos como privación ilegal de la libertad, optaron por dejar en libertad a los ocupantes, aunque tanto el camión, como la carga quedaron bajo resguardo en la comunidad de Tuzik, en espera de los propietarios y de las instancias federales correspondientes, sin que hasta el momento se presenten.
Los declarantes presentaron dos oficios, uno fechado el 29 de junio de 2018, dirigido al delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Javier Castro Jiménez, a quien informan de la tala ilegal de recursos forestales, sin embargo, a casi un año de haber sido denunciado este hecho, la dependencia no ha intervenido.
Un segundo oficio fue entregado el pasado 30 de mayo de 2019 a la misma delegación de la Profepa en Quintana Roo, para denunciar formalmente los actos de tala clandestina de madera tropical, oficio que da a conocer nombres de los responsables y el destino de los recursos maderables que son comercializados en la zona norte del estado, así como fotografías como evidencia de la destrucción en tierras ejidales y nacionales.
Ante esta situación, los denunciantes urgieron la intervención pronta de responsables de dependencias como Profepa y Semarnat, para evitar mayor afectación de los árboles y del medio ambiente en los alrededores de los ejidos referidos.
Por INFOQROO
Noticias relevantes
-
Celebración del Décimo Aniversario de Four Points by Sheraton Cancún Centro
-
Éxito rotundo el 4th Golf Tournament by Grupo Anderson’s
-
Aportará gobierno municipal de Benito Juárez al mantenimiento de la zona hotelera de Cancún
-
Mauro Carmona, presidente de la Barra de Abogados de Quintana Roo, presentó la nueva directiva y objetivos estratégicos para su periodo 20025-2026
-
Celebrarán el Día Nacional del Ajolote con actividades educativas y recreativas