Con la presencia de Josefina Rodríguez Zamora, quien fue designada por la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para encabezar la Secretaría de Turismo del gobierno federal durante el próximo sexenio, se llevó a cabo esta semana la Primera Sesión Ordinaria del Organismo Gestor de Maya Ka´an, uno de los destinos turísticos del Caribe Mexicano.
El proyecto ecoturístico Maya Ka´an abarca una superficie de 909 mil 644 hectáreas entre los municipios Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, ubicados en la llamada Zona Maya de Quintana Roo.
El proyecto involucra a 76 comunidades de la región, enfocadas a la conservación del patrimonio natural y cultural a través de la actividad turística.
El Organismo Gestor de Maya Ka´an está conformado por 9 secretarías del gobierno estatal, instituciones, organizaciones, universidades, y beneficiarios, y tiene por objetivo el desarrollo turístico sustentable, haciendo valer las disposiciones en la reformada Ley de Turismo y alineado con el Plan Maestro de Turismo Sustentable 2030, en el que se reconoce la importancia del turismo de naturaleza como alternativa importante para la diversificación y competitividad Turística de Quintana Roo.
La sesión, estuvo encabezada por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, quien explicó que el modelo de gestión turística Maya Ka’an, se refrendó de la Declaratoria de la Zona Rural con Potencial Turístico.
La gobernadora también reconoció a las empresas comunitarias que forman parte de la denominada “Ruta Guerra de Castas”, quienes serán las responsables y aliadas en brindar experiencias de valor a los viajeros que, se espera, llegarán por el Tren Maya.
En la sesión participaron también Bernardo Cueto Riestra y Andrés Aguilar Becerril, secretario y subsecretario de Turismo, respectivamente, quienes explicaron que el modelo de co-gestión de Maya Ka´an busca que el éxito turístico se refleje en las comunidades mayas, con un desarrollo incluyente, parejo, respetuoso y no depredador del medio ambiente.
Al respecto, Rodríguez Zamora consideró que el modelo debe replicarse en otras partes del país, pues contiene la idea de inclusión que tiene la próxima presidenta de México.
En la clausura de la primera sesión ordinaria del Organismo Gestor de Maya Ka’an, estuvieron presentes Josefina Rodríguez Zamora, próxima Secretaria de Turismo de México, Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo; la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el director general del Consejo de Promoción Turística (CPTQ) Andrés Martínez Reynoso; Diego Castañón, presidente municipal de Tulum, y Ana Paty Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez.
Noticias relevantes
-
Registró México llegada de 6 millones 121 turistas extranjeros en el primer trimestre del 2025
-
Entrevista con Gabriel Larrea, Presidente de Skal México en el Tianguis Turístico 2025
-
Reciben 80 organizaciones religiosas en Cancún el distintivo “Corazón Azul” contra la trata de personas
-
Cosechan luchadores quintanarroenses 20 medallas en Olimpiada Nacional
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050