Orquesta de Buenos Aires Tango Bardo en Cancún

Más de 500 personas se dieron cita en el Teatro de la Ciudad para disfrutar de una velada inolvidable que transportó a los asistentes al vibrante mundo del tango. La orquesta Buenos Aires Tango Bardo, bajo la organización de Liz López y Alfonso Olimar de Tango en Cancún, ofreció un concierto que fusionó música, danza e historia, creando una experiencia sensorial única.

Desde el inicio, el evento se destacó por su atmósfera cautivadora. Con un repertorio que incluyó piano, violín, contrabajo y bandoneón, la orquesta marcó el pulso de una noche mágica. La poderosa voz del Chino Laborde resonó entre los aplausos y suspiros del público, evocando el pasado cultural de Buenos Aires, donde el tango nació como expresión de vida y resistencia.

La fiesta comenzó en el vestíbulo, con una alfombra roja y degustaciones de vino y empanadas argentinas, lo que preparó el ambiente para lo que sería un auténtico homenaje al tango. En el interior del teatro, la época dorada del tango cobró vida, acompañada por proyecciones que conectaban al público con el trasfondo social y político que moldeó el género.

Bailarines de la comunidad Tango en Cancún brillaron en el escenario, mostrando técnica y sensibilidad, mientras la Compañía Municipal de Teatro enriquecía la narrativa con interpretaciones dramatizadas. También destacó la actuación de la Compañía Municipal de Ballet Folclórico, que fusionó tradición y modernidad en su número.

El evento no solo concluyó con el concierto; se transformó en una milonga donde los asistentes bailaron al ritmo de clásicos de Gardel y Jo Basile, gracias a la selección musical del DJ Wawa Gabilondo Soler. La celebración continuó en el restaurante Sabrozzi, donde artistas y organizadores compartieron el éxito de una jornada que evidenció la vitalidad del tango, incluso en las cálidas playas del Caribe.

Con gran atención al detalle, Liz López y Alfonso Olimar lograron que Cancún viviera una auténtica fiesta tanguera, reafirmando que el tango es más que música; es una memoria viva de resistencias y pasiones que continúa resonando en el presente.