México recibe 39.4 millones de visitantes internacionales en el primer semestre de 2025

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que entre enero y mayo de 2025, el país recibió a 39.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa un notable aumento del 14.2% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este incremento ha generado un impacto positivo en la economía nacional, ya que durante los primeros cinco meses del año, el ingreso de divisas por parte de estos visitantes alcanzó los 15 mil 929.5 millones de dólares, mostrando un crecimiento del 6.4% respecto al año anterior. En particular, durante mayo, México recibió un 18% más de turistas internacionales en comparación con mayo de 2024.

En total, de enero a mayo, México recibió 19.4 millones de turistas internacionales, lo que equivale a un incremento del 6.8% respecto a 2024. Este aumento también se traduce en una generación de divisas de 14 mil 624.1 millones de dólares, un 5.2% más que el año previo.

Rodríguez Zamora subrayó la importancia de estos resultados para posicionar a México como uno de los destinos turísticos más atractivos y dinámicos del mundo. “El turismo en México es una ventana al mundo que permite conocer nuestra diversidad cultural, nuestra gastronomía y nuestras raíces”, declaró la titular de Sectur.

Los datos proporcionados por la Encuesta de Viajeros Internacionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) resaltan que, en mayo, ingresaron al país 7 millones 938 mil 444 visitantes, de los cuales 3 millones 751 mil 180 fueron turistas con pernocta y 4 millones 187 mil 264 excursionistas. El ingreso de divisas de estos visitantes en mayo fue de 2 mil 618.8 millones de dólares, un 6.3% más que en el mismo mes de 2024.

Asimismo, en lo que respecta a los turistas que llegaron mediante vuelos, se registraron 10.2 millones de pasajeros, con un gasto medio de 1,300.5 dólares, representando una subida del 6.8% en comparación con 2024. Por otra parte, 5 millones de pasajeros arribaron a los puertos del país vía crucero, lo que significa una mejora del 10% respecto al año anterior.