Con el fin de medir el impacto de las intervenciones del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la dependencia acordó con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) realizar una evaluación.
El análisis se realizará a través de la Incubadora de Evaluación de Impacto 2022 y medirá siete variables de las obras realizadas entre ellas la satisfacción del hábitat urbano, seguridad, acceso a servicios básicos, movilidad, igualdad de género e inclusión, cohesión social y uso de los espacios públicos.
Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, destacó que la atención de este programa se concentra en las colonias con mayores niveles de marginación y pobreza del país, por lo que resulta fundamental conocer los alcances que se han tenido, especialmente desde la voz y los datos que las personas vecinas a los proyectos.
En tanto, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, comentó que las evaluaciones de impacto de programas sociales han probado ser un instrumento útil para la toma de decisiones, qué sí funciona y qué no; y contar con evidencia sobre los efectos del programa para mejorar el diseño de los instrumentos de política pública.
La coordinadora general de Evaluación del Coneval, Karina Barrios Sánchez, destacó que la información se recolectará en espacios atendidos por el PMU, en comparación con los que están por atenderse; se realizarán encuestas con preguntas abiertas que permitan un análisis más detallado de la opinión de las personas y se realizará una supervisión aleatoria externa para dar más validez a los resultados.
La medición se realizará en 49 municipios de 14 estados del país y se espera que los resultados estén listos el último trimestre de este año.
Noticias relevantes
-
Sedena capacitará a policías de Solidaridad @SEDENAmx
-
Registra Puerto Morelos ocupación del 80 por ciento durante el primer fin de semana largo del 2023
-
Será el 2023 el Año de la Juentud en los países de la Commonwealth
-
Evitan salir de noche el 46 por ciento de los mexicanos debido a la inseguridad
-
Aumenta presencia el ejército en zonas de alta incidencia delictiva para prevenir violencia en Quintana Roo