La Asociación Mexicana de Medicina Hiperbárica, lleva a cabo aquí el II Congreso Bienal de Medicina Subacuática hasta el 20 del presente mes, con la participación de diversos expertos quienes efectuarán un intercambio de experiencias sobre esta práctica clínica.
En el marco de dicho evento, el Presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Hiperbárica, Fermín Rosagaray Luévano, destacó que Cozumel es pionero en diversas temáticas, en turismo, en buceo, en medicina hiperbárica, entre otras cosas, lo que le permite seguir creciendo en infraestructura hospitalaria y ampliar servicios para atender a los turistas y a la población en general.
Refirió que como punta de lanza, este destino ha brindado mejorías en la medicina hiperbárica, la cual es un tipo de terapia basado en la presión de oxígeno que permite tratar heridas de difícil cicatrización, quemaduras, infecciones, insuficiencias arteriales y sordera súbita, entre otras indicaciones.
Por ello, aseguró ante especialistas provenientes de Estados Unidos, España, Ecuador, Argentina, Cuba y de diversos puntos de la República Mexicana, que continuarán haciendo alianzas y fomentando el trabajo conjunto con autoridades y sector privado para tener un destino más fortalecido en la materia en beneficio de la población y turistas.
Por INFOQROO
Noticias relevantes
-
Judith Rodríguez Villanueva: Una trayectoria de compromiso con la justicia en Quintana Roo
-
Cancún, vínculo perfecto entre belleza natural y turismo de romance
-
La Gobernadora Mara Lezama Espinosa y el Derecho al Agua en Quintana Roo
-
Fortalecimiento de Relaciones Internacionales: Encuentro entre la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta y el Embajador de Cuba en México
-
Arranca Mara Lezama trabajos para la temporada de arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo