Triunfo de María Juncal en el Festival Ibérica Contemporánea 2025

El pasado lunes 14 de julio, el flamenco brilló con intensidad en el Festival Ibérica Contemporánea 2025, gracias a la magistral presentación de la talentosa bailaora María Juncal. Reconocida como embajadora del festival y fuente de inspiración para numerosas bailaoras en México y el mundo, Juncal deslumbró al público con su técnica depurada y su inconfundible estilo, legado que ha compartido a través de diversas academias y escuelas en el país.

El escenario del evento, el Museo Regional de Querétaro, un emblemático espacio arquitectónico ubicado en el antiguo Convento de San Francisco, proporcionó un marco perfecto para una velada repleta de destellos artísticos. La magia de la noche fue potenciada por la excepcional compañía de músicos de renombre: los cantaores Jesús Corbacho e Iván Carpio, el guitarrista Juan Campallo y el percusionista Héctor Aguilar, quienes contribuyeron a crear una atmósfera musical envolvente que complementó cada interpretación de Juncal.

La inauguración del festival, concebida por Ramsés de la Cruz, marcó el inicio de las celebraciones con un emotivo discurso de la directora general del evento, Lic. Adriana Covarrubias. En sus palabras, expresó su agradecimiento a todos los artistas que han formado parte de estas diez ediciones, haciendo especial hincapié en la labor de Ramsés, quien ha sido un pilar fundamental desde el comienzo del festival en 2013. Durante la ceremonia, se rindió homenaje a Juan Germán Torres Landa, destacado promotor de las bellas artes en Querétaro, reconociendo su pasión y compromiso con la cultura.

La velada concluyó con una ovación de pie para María Juncal, quien, mediante su impresionante virtuosismo y su presencia escénica, logró conectar profundamente con el público. Este momento, lleno de emoción y arte, quedará grabado en la memoria colectiva, resonando en la historia del antiguo Convento de San Francisco, Patrimonio de la Humanidad. El festival también presentó la exposición “20 años de historia”, disponible hasta el 25 de julio en las salas del museo, ofreciendo una mirada retroactiva al legado artístico del evento.