A pesar de que a nivel global la política monetaria a nivel global podría apretarse debido a la extensión o acentuación de las presiones inflacionarias incluso donde niveles de actividad económica y empleo han mostrado fortaleza en economías clave, el peso mexicano mantiene su resiliencia.
Así lo consideró Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero mexicano en el marco de su quincuagésima tercera sesión ordinaria que tuvo lugara finales de septiembre.
El organismo señaló que los mercados financieros a nivel global han registrado un comportamiento relativamente estable durante el trimestre, si bien recientemente muestran una elevada sensibilidad ante cifras económicas que puedan implicar una política monetaria más restrictiva que lo previsto en algunas de las principales economías avanzadas.
En este sentido, la recuperación Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero de la economía mundial podría verse retrasada por una desaceleración mayor a la anticipada en diversas economías de gran tamaño, entorno en el que se incrementaría la probabilidad de ajustes abruptos en los precios de algunos activos financieros que resulten en volatilidad en los mercados y condiciones financieras más apretadas.
De acuerdo a información difundida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la posibilidad de eventos sistémicos que afecten al sistema financiero global, tendría implicaciones para los mercados nacionales.
El organismo señala que en México, los mercados financieros mostraron un comportamiento en general ordenado, obedeciendo en buena medida a fundamentos macroeconómicos favorables en comparación con otras economías emergentes.
Así mismo se destaca que en el país se han registrado periodos con cierta volatilidad en línea con lo observado a nivel global, pero que esta se mantiene acotada y esencialmente asociada con eventos externos.
“El peso mexicano continuó mostrando resiliencia y condiciones de operación ordenadas, con movimientos mixtos a lo largo del último trimestre en un contexto de apreciación generalizada del dólar estadounidense”, afirma la SHCP.
Por su parte, las tasas de interés de valores gubernamentales han tenido un comportamiento al alza, aumentando en prácticamente todos sus plazos, y de manera más pronunciada en la parte media y larga de la curva.
La actividad económica nacional siguió exhibiendo resiliencia durante el segundo trimestre de 2023 y continuó expandiéndose en el tercero.
Hacia delante, persiste el riesgo de un debilitamiento de la actividad económica dado el complejo entorno externo, afirma la SHCP, si bien prevalece la expectativa de que la demanda interna continúe apoyando la actividad económica nacional.
Por su parte, la calificación crediticia soberana mantiene el grado de inversión con una perspectiva estable, si bien en meses recientes la correspondiente a Pemex ha registrado deterioro en su perspectiva de 12 a 18 meses o en su calificación.
En su conjunto, el sistema financiero mexicano continúa mostrando resiliencia y una posición sólida, en buena medida respaldado por una banca comercial que cuenta con niveles de capital y de liquidez que exceden con holgura los mínimos regulatorios.
Noticias relevantes
-
Tianguis Turístico 2025: Una edición histórica en México y Estados Unidos
-
Anuncio de la construcción del nuevo C2 en la zona hotelera de Cancún por Mara Lezama
-
Humane Society International México se transforma en “Humane World for Animals” para fortalecer su impacto global
-
Firman convenio para implementar “Plataforma Ciudadana de Denuncias” en Cancún
-
Celebran el CXII Aniversario de la Creación del Ejército Mexicano en la Ciudad Militar de Quintana Roo