La presencia en línea y el marketing digital será los sectores que mayor impulso podrían tener en los próximos meses dentro del sector turístico, que pone mayor relevancia a estos ámbitos que a otros como la capacitación, o la inversión en infraestructura.
Así lo indica el informe “Travel & Tourism Radar” publicado esta semana por la Feria Internacional de Turismo de Berlin (ITB) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ostfalia que realizó una encuesta entre aproximadamente 330 empresas de viajes en todo el mundo con el objetivo de analizar al sector desde una perspectiva económica.
De acuerdo al estudio, la presencia en línea y el marketing digital fueron los ámbitos más mencionados, con un 44 por ciento de las respuestas; mientras que aspectos como los cursos de formación representaron casi el 29 por ciento.
La colaboración y la participación de las partes interesadas ocuparon el tercer puesto con un poco más del 28 por ciento, con respuestas divididas equitativamente entre Tecnologías de la Información y software así como gestión de relaciones con los clientes.
Los encuestados hicieron mucho menos hincapié en la nueva infraestructura y los edificios o la compra de hardware digital.
El estudio también indica que el 62 por ciento de las empresas consideran que la mayor influencia sobre el sector proviene de la situación política y económica, incluida la inflación; mientras que sólo el 54 por ciento opinaron que lo que mayor influencia tiene en el sector es el marketing digital y el desarrollo de productos fue la segunda respuesta más frecuente.
La relevancia de la Inteligencia Artificial y la digitalización fue considerada relevante por el 51 por ciento de los encuestados.
Así mismo, más de la mitad de los encuestados consideran que los esfuerzos por promover la sostenibilidad en el medio ambiente, la economía y la sociedad son importantes, destacando también la protección de la naturaleza.
Sin embargo, alrededor de un tercio de los encuestados considera que la satisfacción del cliente es el principal objetivo de sus esfuerzos de sostenibilidad, mientras que solo el 15 por ciento quiere combinarlos con el éxito empresarial o los ve como una oportunidad para su empresa.
En general, los encuestados se muestran positivos sobre su situación actual en el segundo trimestre de este año, especialmente en comparación con los tres meses anteriores, y tiene perspectivas optimistas para el futuro inmediato.
Noticias relevantes
-
Bryson Nimmer se corona campeón del Tulum Championship en PGA Riviera Maya
-
Aqua Nick Riviera Maya recibe en Alemania máximo reconocimiento de la industria de entretenimiento
-
La marca Cancún brilla en Nueva York con una estrategia de Street Marketing
-
Selección de estrategias para apuestas en vivo de fútbol con 1xBet
-
Entrevista con Mariano Osores: La Inclusión de la Comunidad LGBT en el Turismo Mexicano