No podemos hablar de la historia del café lechero, sin mencionar al Gran Café de la Parroquia, un lugar que data del siglo XIX y es conocido a nivel mundial, como: “el lugar que se debe visitar”, si vas a Veracruz.
El “lechero” es una mezcla de café con leche que se sirve en tu mesa, pero no solo eso. La historia cuenta que, durante la época de su creación, las rutas del tranvía pasaban por las principales calles de Veracruz, principalmente exactamente frente al Gran Café de la Parroquia sobre la Av. Independencia razón por la cual los conductores, hacían sonar su campana anticipadamente con el fin de que el establecimiento tuviera lista su orden de Café y al pasar solo recogerlo.
Es por eso que el tradicional “lechero”, se sirve en las mesas veracruzanas después de tocar la campana. Si vas al Gran Café de la Parroquia, puedes ver como los meseros van de un lado a otro sirviendo leche caliente en vasos que ya tienen un concentrado de café. La forma en que sirven la leche es muy particular, hace que se forme una espuma en la superficie. Este ritual es obligado en las visitas a este tradicional café.
Por Ernesto Palomino V.
Facebook: SaboresdeMexico
IG : @SaboresdeMexico
Noticias relevantes
-
Arranca Mara Lezama trabajos para la temporada de arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo
-
Cancún World Fest 2025 “Nuuch”: Celebrando la Cultura y Diversidad Turística de Quintana Roo
-
Innovación del Cenote Santa Rosa en Homún: Video Mapping como nueva atracción turística
-
Lanzamiento del “Pase de Movilidad Turística” en Quintana Roo
-
Ceremonia de Entrega de la Medalla Liderazgo Anáhuac en Comunicación 2025