La Universidad del Caribe es sede del “Encuentro Internacional en Estudios de Cuevas y Karst en la península de Yucatán: fortalecimiento de alianzas entre Estados Unidos y México a través de programas científicos de la UNESCO”.
El evento inició el viernes pasado y terminará este jueves 21 de julio de 2022, y en él participan investigadores del Proyecto Gran Acuífero Maya (GAM) quienes guían las actividades de un grupo de expertos estadounidenses, para compartir experiencias y establecer alianzas académicas con científicos mexicanos, profesores y estudiantes universitarios, exploradores de cuevas y administradores de Reservas de la Biósfera.
El evento está organizado por el Proyecto GAM y un grupo de investigadores de la Universidad del Oeste de Kentucky (WKU), de la Región de la Biósfera Mammoth Cave (MCBR), de la Cave Research Foundation (CRF), del Laboratorio de Hidrología Crawford (CHL) y Mammoth Cave National Park (MACA), de los Estados Unidos de América.
Mammoth Cave, ubicada en Kentucky, EUA, es la cueva más grande del mundo mientras que el Gran Acuífero Maya alberga bajo Tulum dos de las cuevas inundadas más grandes del planeta: Sac Actún y Ox Bel Há.
El encuentro tiene como objetivo establecer relaciones internacionales que faciliten el intercambio de conocimientos profesionales, información, tecnología, capacitación y experiencia, para mejorar las estrategias de protección y los modelos de gestión de uno de los acuíferos kársticos más grandes y complejos del mundo: el Gran Acuífero Maya de la península de Yucatán.
Durante la inauguración del evento, el Secretario Académico de la Universidad del Caribe, Dr. Rodrigo Leonardo Guillen Bretón, destacó el intercambio de resultados de investigación que se realizará en este evento, lo que permitirá incrementar el conocimiento en beneficio de la conservación del medio ambiente.
En participación remota, la Cónsul General en el Consulado General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, señaló que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden se ha comprometido a preservar y restaurar la vida silvestre, por lo que su gobierno reconoce la importancia de la educación y la investigación en la preservación de los recursos naturales.
Por su parte, Guillermo de Anda, director general del Proyecto GAM, explicó que este evento reúne a dos escuelas importantes en cuanto a exploración e investigación de cuevas y karst.
El investigador del INAH celebró poder intercambiar experiencias con investigadores de Estados Unidos, quienes fueron los pioneros en la exploración de cuevas inundadas y desarrollaron las técnicas e instrumentos que ha generado un universo de conocimientos.
Por parte de la Universidad del Oeste de Kentucky, participó Chris Groves, director del Laboratorio de Hidrología Crawford, así como Jon Putnam, del National Park Service Office of International Affairs, World Heritage Specialist.
Noticias relevantes
-
El General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Claudio Edmundo Huizar de la Torre asume como Comandante de la Guarnición Militar de Cancún
-
Cancún se prepara para el WTA Cancun Tennis Open 2025
-
Jalisco listo para ser el mejor anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol 2026
-
Quintana Roo envía un contingente de elementos a la frontera norte de México
-
El 17 de febrero iniciará la distribución de las tarjetas para becas “Rita Cetina”