La ingeniera electrónica Katya Echazarreta, reconocida como la primera mujer astronauta mexicana, ha inaugurado oficialmente la exposición “Estación Espacial Papalote” en el Papalote Museo del Niño. La tapatía llegó al evento acompañada de su madre, Lily Martin, y compartió esta significativa ocasión con tres niños, quienes tuvieron el honor de participar en el corte del listón inaugural.
El evento comenzó con un holograma de la astronauta dando la bienvenida a los visitantes, marcando un inicio atractivo y futurista para la exhibición. Durante su discurso, Echazarreta enfatizó la importancia de seguir persiguiendo los sueños de la infancia. “Es nuestra responsabilidad continuar con los mismos sueños que teníamos de infantes”, expresó con pasión. Además, añadió: “Porque si nosotros mismos no seguimos adelante con nuestros propios sueños, con nuestras propias metas, ¿Cómo podemos esperar los de nuestros hijos?”. Su mensaje fue claro y motivador, instando a los presentes a trabajar en el desarrollo de oportunidades para alcanzar sus aspiraciones más elevadas.
La exposición tiene como atractivo principal la oportunidad de observar objetos traídos del Space Center de Houston, Texas, y el traje espacial que Echazarreta utilizó durante su histórico viaje espacial en 2022. “Estación Espacial Papalote” ofrece a los visitantes una experiencia educativa y lúdica, con un total de 16 actividades interactivas, diseñadas para distintas edades: 14 destinadas a niños de 6 a 12 años y dos áreas específicas para infantes de 2 a 5 años.
Los pequeños exploradores podrán convertirse en astronautas por un día, experimentar la vida en una base espacial y participar en emocionantes simulaciones. Entre las actividades destaca el uso de simuladores de cohetes a presión, la conducción de rovers sobre terrenos accidentados y tareas esenciales como abastecer oxígeno y recolectar basura espacial.
Con esta iniciativa, Echazarreta no solo inspira a las generaciones más jóvenes, sino que también contribuye a la divulgación científica y la promoción de carreras en campos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), brindando un paso firme hacia un futuro donde los sueños espaciales sean accesibles para todos.