Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con el Boundary End Archaeology Research Center (BEARC), así como el Centro INAH Quintana Roo y la delegación municipal de Cobá, el Museo Maya de Cancún inaugurará la exposición “Cobá: A Más de 50 Años de Investigación Arqueológica”. Esta muestra será un recorrido exhaustivo por más de cinco décadas de indagaciones antropológicas en esta icónica ciudad maya, que se desarrolló entre los años 300 y 1000 d.C.
Cobá se destaca por su red de caminos conocidos como sacbe’ob o caminos blancos, entre los que resalta uno que abarca más de 100 kilómetros, conectando a esta urbe con Yaxuná, cercano a Chichén Itzá. Los primeros trabajos de investigación comenzaron hace 50 años con el Proyecto Arqueológico y Topográfico de Cobá, bajo la dirección de George Stuart y William Folan. Los hallazgos de estos estudios fundamentales estarán exhibidos durante la muestra, curada por Nelda Issa Marengo Camacho, directora ejecutiva del BEARC, y María José Con Uribe, quien ha dedicado más de 30 años a estudiar la zona arqueológica.
Entre los elementos destacados de la exposición se encuentran fotografías de las familias que habitaban Cobá y que sostuvieron interacciones significativas con los arqueólogos en los inicios de estas exploraciones. Asimismo, se presentarán fragmentos de pintura mural y un panel de piedra hallado en el sitio arqueológico.
La inauguración contará con una conferencia inaugural por parte de David Stuart, investigador de la Universidad de Texas en Austin y director del BEARC, quien abordará el tema “Reyes y reinas del antiguo Cobá”. Stuart, quien vivió en Cobá durante la temporada de campo de 1974 y 1975, confiesa que fue en esta localidad donde surgió su fascinación por la arqueología.
La exposición estará abierta al público hasta el 2 de noviembre de 2025 y posteriormente se trasladará al Mexican Cultural Institute de Washington, D.C., de octubre de 2025 a enero de 2026, antes de regresar a la comunidad de Cobá en diciembre de 2026. La participación activa de las autoridades y familias locales ha sido fundamental en la organización de este significativo evento cultural.