CIUDAD DE MÉXICO
Hace poco menos de siete años la Asamblea General de la ONU estableció el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down, que es un trastorno en el momento en el que hay un cromosoma extra en el par número 21 del ADN.
Con esta acción, la ONU ha buscado crear conciencia sobre este trastorno y recordar las capacidades que las personas con este padecimiento tienen, así como sus contribuciones a la sociedad para así crear un ambiente incluyente en las sociedades.
“Reconociendo la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar de la diversidad de sus comunidades, y la importancia de su autonomía e independencia, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
“Decide designar el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Dow, que se observará todos los años a partir del 2012”, dicta la resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre del 2011.
A pesar de que no existe una cifra oficial, se calcula que en México habitan cerca de 250 mil personas con Síndrome de Down, mientras que, de acuerdo con la ONU, hasta 2013 se estimaba que en el mundo había cerca de 6 millones de personas con este padecimiento.
Noticias relevantes
-
Se redujeron 9 por ciento los homicidios en México durante el 2022
-
Aumentará 20 por ciento el Salario Mínimo en México a partir de enero 2024
-
Realizan en Quintana Roo la entrega de cartillas al personal del Servicio Militar Nacional
-
Fortalecen cooperación países de la región mesoamericana
-
Aumentó 6.2 por ciento turismo internacional en México de enero a octubre del 2023