CIUDAD DE MÉXICO
El sismo de magnitud 7.2 ocurrido el pasado 16 de febrero en Pinotepa Nacional, Oaxaca dejó al área inestable, por lo que continuarán las réplicas en los próximos meses, indicó Víctor Hugo Espíndola Castro, jefe de Análisis del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
“Dentro de las ocurrencias de sismos fuertes que se ha observado en todo el mundo, es normal (que ocurra este sismo) y también es normal que se sigan registrando gran cantidad de réplicas todavía por algunos meses más”, señaló.
En entrevista con Notimex, el especialista explicó que con el paso de las semanas va a ir disminuyendo la cantidad de sismos, aunque eventualmente se registrarán movimientos telúricos de magnitudes de entre 4 y 5.
Comentó que el sismo de magnitud 7.2 provocó una falla de entre 40 y 50 kilómetros y uno 30 kilómetros de ancho, área menor a la originada en el Golfo de Tehuantepec por el terremoto de 8.2 ocurrido en septiembre pasado, que fue de 250 kilómetros por 70.
Y es que, dijo, los temblores que ocurren entre los límites de las placas de Cocos y la de Norteamérica (como el de 7.2) generan gran cantidad de sismos.
“Una característica de los sismos que ocurren en esta zona es que pueden pasar muchas semanas, muchos meses y aun presentando este desequilibrio que origina la cantidad de réplicas”, explicó.
Espíndola Castro señaló que es normal que se registren sismos en el país, ya que apenas van casi tres meses del año y “seguramente van a seguir ocurriendo sismos de magnitudes superiores a 6; no sería fuera de la normalidad”.
Ante ello, llamó a la población a acostumbrarse a la alerta sísmica y tomar la situación con calma para evitar accidentes; además invitó a seguir las indicaciones de Protección Civil.
Noticias relevantes
-
Impacta disparidad educativa en la enseñanza tecnológica relacionada con la Inteligencia Artificial en México
-
Ocupa México el sexto lugar en Inversión Directa Turística a nivel mundial
-
Ceremonia de Protesta al Cargo, Toma de Posesión y Protesta de Bandera del Comandante de la 34/a. Z.M.
-
Contará México con 23 nuevas Áreas Naturales Protegidas en el 2024
-
Supera el 60 por ciento la ocupación hotelera en México durante el 2023