Esta semana el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia expidió y entregó la Tarjeta Profesional de Guía de Turismo número 6 mil a Gina Paola Santamaría Rodríguez, egresada del programa de Tecnología en Guianza Turística del SENA, Regional Cundinamarca.
Santamaría Rodríguez, ha trabajado en agencias de viajes, y también ha diseñado sus recorridos turísticos, pero también ha participado en convocatorias de estímulos para personas naturales vinculadas al modelo de desarrollo de economía naranja, y fue elegida como ganadora el año pasado y este año, específicamente en el área de patrimonio.
También sigue capacitándose a través de diferentes cursos, encaminados al turismo cultural que, asegura, “es el tema que me apasiona”.
“Para mí, obtener la Tarjeta Profesional de Guía de Turismo es muy significativo, porque creo que es el comienzo de grandes oportunidades en el mercado laboral, lo cual aportará muchísimo para mejorar la calidad de vida de mi familia y para pasar del trabajo ocasional al trabajo formal”, expresó la guía que es madre cabeza de familia y reside actualmente en Soacha, Cundinamarca.
Según el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la cifra de 6 mil Tarjetas Profesionales se alcanzó gracias a la Ley 2068 de 2020, al Decreto 1053 y al lanzamiento de la Plataforma para la Expedición de la Tarjeta de Guía de Turismo es uno de las principales herramientas que se estableció para facilitar su gestión y expedición.
A través la Plataforma las personas que cumplen con los requisitos normativos pueden solicitar la tarjeta de guía de turismo en 4 pasos: inscripción, cargue de documentos, radicación de la solicitud y generación de la tarjeta.
El proceso se realiza por medio virtual y es gratuito, lo que permitió pasar de un tiempo de expedición de tres meses, a un plazo no mayor de tres días hábiles.
“Gracias al trabajo de facilitación y promoción del turismo que desarrollamos desde nuestro Ministerio, hoy contamos con 6 mil guías de turismo en el país, una cifra tres veces superior a la que registrábamos en 2018” señaló la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.
La funcionaria destacó además “el papel tan importante que ha tenido la Resolución 200 para alcanzar este logro, ya que permitió que profesionales de todas las áreas del conocimiento realicen el proceso de homologación en guianza turística, y puedan brindar productos y experiencias turísticas especializadas en las diferentes regiones de nuestro país”, sostuvo.
En este sentido, entre 2020 y 2021 se gestionaron alrededor de 20 procesos de homologación para que, en promedio, 600 profesionales de diferentes disciplinas pudieran acceder a este proceso en ciudades como Bogotá, Cali, Buenaventura, Santa Marta, Rionegro, Montería, San José de Guaviare, Manizales, o en municipios como Monterrey y Yopal en Casanare, entre otras.
También, se logró duplicar y en algunos casos triplicar el número de guías de turismo en regiones Antioquia, La Guajira, Meta, Nariño, entre otros.
Así mismo, se ha fortalecido la guianza turística de manera considerable en departamentos como Caquetá, Cauca, Valle del Cauca, San Andrés y Providencia, y Vichada y se están formalizando guías de turismo en departamentos como Arauca, Chocó, Guainía y Vaupés, donde antes no se contaba con guías formales.
Noticias relevantes
-
Geely muestra su laboratorio de tecnología de seguridad del automóvil al mundo
-
Entrevista con Javier Robledo, Director de Ventas de Aloft Playa del Carmen: Un Oasis en la Riviera Maya
-
Arribo del Utopia of the Seas a Cozumel
-
Registró México llegada de 6 millones 121 turistas extranjeros en el primer trimestre del 2025
-
Entrevista con Gabriel Larrea, Presidente de Skal México en el Tianguis Turístico 2025