El Tren Maya ha generado más de 114 mil empleos en el sureste de México; muchos de ellos, en Palenque, Chiapas, correspondiente al tramo 1, informó Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
La dependencia informó esta semana que en el tramo 1 continúa el mejoramiento de suelos y tendido de subbalasto. Hasta ahora se tienen preparados 30 kilómetros para comenzar la colocación de balasto, durmientes y rieles.
Además, en Tenosique, Tabasco, en este mismo tramo que va de Palenque a Escárcega, avanza la construcción de pasos de fauna elevados, con el armado de acero y cimbrado de muros. El Tren Maya será la obra de infraestructura con más pasos de fauna en el país.
En el tramo 2, de Escárcega a Calkiní, a la altura de Hampolol, Campeche, se tiene un acopio de más de 30 mil durmientes listos para su colocación en días próximos mientras continúan las perforaciones sobre el terraplén para instalación de fibra óptica, además de la excavación y nivelación para registros eléctricos.
Cerca de Chocholá, Yucatán, como parte del tramo 3, Calkiní-Izamal, se instala una vía provisional que conectará con la vía principal para el próximo traslado y distribución del balasto, así como del material férreo necesario en este trayecto que, como toda la obra, se lleva a cabo con el apoyo y la anuencia de pueblos y comunidades.
Es el mismo caso del tramo 4, Izamal-Cancún, donde cerca de las localidades de Kulinché y Sisbichén, en Chemax, Yucatán, ya se instaló parte de la segunda vía férrea que recorrerá el trazo del tren, saliendo de Cancún a Mérida, en la que avanzan los trabajos de ajuste de rieles para la distribución de la capa de balasto.
Noticias relevantes
-
Aumentaron 38 por ciento los viajeros internacionales en el 2023 a nivel mundial
-
Debutará en 2024 marca hotelera de lujo en Baja California Sur
-
Continúa la recuperación del sector de viajes de negocios en Europa
-
Inicia operaciones el aeropuerto de Tulúm con vuelo proveniente de Monterrey
-
Encuentran entierro maya en depósito de agua en Ek’Balam