Expresa la comunidad del Caribe su satisfacción por la toma de posesión de Garry Conille como Primer Ministro de Haiti

La Comunidad del Caribe (Caricom) comunicó su satisfacción por la toma de posesión del Primer Ministro de Haití, Garry Conille, y los miembros de su gobierno el 12 de junio de 2024.

“Se trata de un paso muy esperado y fundamental para abordar la crisis multifacética y facilitar la transición, mediante elecciones libres y justas. hacia un retorno a la gobernanza constitucional y la restauración de instituciones caducadas”, expresó el organismo en un comunicado de prensa emitido esta semana a través de sus redes sociales.

Fue a propuesta de la Caricom que se puso en marcha un Consejo Presidencial de Transición (CPT) de nueve miembros y con mandato hasta febrero de 2026, el cual, fue el encargado de designar a Conille, que se espera, pueda restablecer una administración funcional y asegurar los elementos más básicos de la estructura social y económica para socorrer a la población, a merced de los tiroteos, los secuestros, los saqueos, las infecciones y el hambre.

En 2021, el asesinato del presidente Jovenel Moïse, abrió un vacío de poder que el débil Gobierno del primer ministro Ariel Henry no fue capaz de cubrir.

De hecho, la situación empeoró en marzo de 2024 con la virtual toma del control de Puerto Príncipe por los delincuentes, quienes, desbordando a los efectivos de la Policía Nacional, lanzaron una serie de ataques coordinados contra puntos estratégicos de la capital.

 En este contexto, Garry Conille, antiguo primer ministro de Haití con un bagaje de alto trabajador de la ONU perito en los campos del desarrollo y la salud, fue la persona escogida por un consejo de notables locales impulsado por la Caricom, para conducir el Gobierno del país caribeño.

Al respecto, en el texto emitido por la Comunidad, se expresa optimista ante las prioridades esbozadas tanto por el Presidente del Consejo Presidencial de Transición como por el Primer Ministro para el proceso de transición, incluidas la seguridad pública, las elecciones, la recuperación económica, la seguridad alimentaria y sanitaria, el fortalecimiento del Estado de derecho y la justicia, la conferencia nacional y la reforma constitucional, así como la rehabilitación de la infraestructura.

“Aplaudimos el énfasis que también se puso en mejorar las condiciones de todos los haitianos, la transparencia e integridad en los asuntos públicos y la tolerancia cero hacia la corrupción”, añade el texto.

La Comunidad del Caribe extiende sus mejores deseos al gobierno de transición y reitera su disposición a apoyar al gobierno y al pueblo de Haití mientras se embarcan en este viaje crucial a pesar de las circunstancias difíciles.