Actualmente se viven tiempos difíciles, de aislamiento con miedo, frustración, enojo, angustia, incertidumbre, tristeza y ratos de alegría, la salud debe ser la prioridad para todos, así ha sido para la Secretaría de Educación en México, se han pospuesto las clases presenciales y han tomado su lugar las clases virtuales, priorizando la salud.
Sin embargo, algo que me ha llamado la atención es leer y escuchar a padres de familia que no quieren inscribir a sus hijos e hijas en la escuela (virtual), pienso no se han puesto a pensar que esto es lo que les toca vivir a los niños, niñas y adolescentes hoy en día, es su tiempo, difícil, claro está, pero si no se les enseña resiliencia las consecuencias en un futuro serán muy difíciles de subsanar, impedirles vivir este momento duro no los hará fuertes ante las desventuras.
Las herramientas que se adquieren en la escuela, la educación que se da en la escuela es sustancial para la formación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, no olvidemos que sacrificar en educación hará que esos niños y niñas estén desfavorecidos en su adultez con respecto a los que siguieron su educación formal.
La educación en México merece un cambio urgente de forma y fondo.
La disposición de contenidos no es aprendizaje. El libro de texto puede ser gratuito más no único.
Lic. Claudia Elena Díaz Lozano
Noticias relevantes
-
Inauguración del Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún: Un espacio de esperanza e inclusión
-
El “Desayuno del Sombrero” para recaudar fondos y fortalecer los Programas Sociales del Sistema DIF.
-
Celebración del 55 Aniversario de Cancún: Un Mes de cultura y unidad
-
Convocatoria Abierta para los Concursos de Dibujo Infantil y Cineminutos del 13° Festival de los Océanos
-
Entrega de vialidad en Playa del Carmen: Un Compromiso con la Comunidad de Makaro Riviera Maya