El Tianguis del Mayab, el programa de la Universidad del Caribe (Unicaribe) que impulsa a productores de la zona norte de Quintana Roo, así como la producción y comercialización de productos orgánicos, cumplió esta semana su décimo tercer aniversario.
Iniciado con el objetivo de promover la sana alimentación, con alimentos de producción a baja escala y conocimientos tradicionales, locales y sin agroquímicos así como el comercio justo y solidario el evento ha facilitado el trato directo entre productores y consumidores, explicó Alejandra Cazal Ferreira, Profesora del Departamento de Desarrollo Humano, quien fue una de las primeras impulsoras del Tianguis.
Señaló que el evento también contribuye al cuidado del medio ambiente, pues las técnicas que se utilizan no son agresivas con la tierra ni el agua, ni se requiere transportación que genera emisiones de carbono.
Señaló que a lo largo de sus 13 años el Tianguis del Mayab han participado alrededor de 20 productores y que la comunidad de la UniCaribe ha realizado diversos esfuerzos por difundir y promover el consumo de productos locales.
Algunas acciones que se han desarrollado para fortalecer los objetivos del Tianguis, son la ingtegración de un catálogo con todas las semillas, tubérculos, frutas y vegetales locales, el cual incluye todos los nutrientes que aportan, así como la introducción de los productos en las cadenas de supermercados y su integración en diversas recetas.




Noticias relevantes
-
Prefieren el 60 por ciento de los mexicanos trabajos en modelo híbrido para estar más tiempo con la familia
-
Reciben 80 organizaciones religiosas en Cancún el distintivo “Corazón Azul” contra la trata de personas
-
Cosechan luchadores quintanarroenses 20 medallas en Olimpiada Nacional
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050
-
Compartirá el productor Santiago García Galván su conocimiento en diplomado especializado