Con la participación de una veintena de organizaciones rurales de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, este día comenzó la jornada de fondeo colectivo o crowdfunding #TierrasMayas, que se realiza bajo el auspicio de HIPGive, y que tiene como objetivo impulsar proyectos de desarrollo en comunidades rurales de la Península de Yucatán, a partir de la solidaridad de las personas y las facilidades que otorgan las plataformas digitales para hacer donaciones individuales.
Durante la tercera etapa de la iniciativa #TierrasMayas, las organizaciones que se registraron en el proceso están en la posibilidad de acceder a 2.7 millones de pesos en fondos de contrapartida e incentivos especiales, adicionales a los recursos que se recauden durante el período del 3 al 30 de noviembre, informó Junueth Mejía Martell, Gerente Sr. de Programas de HIPGive, la cual pertenece a Hispanics in Philanthropy, organización de la sociedad civil sin fines de lucro.
Los días 9 y 30 de noviembre serán especiales para la jornada de recaudación, ya que habrá fondos de contrapartida, es decir, las personas podrán ver duplicadas sus aportaciones gracias al monto destinado para tal fin por parte de HIPGive.
#TierrasMayas aprovecha el poder del fondeo colectivo para potenciar el trabajo de organizaciones de base en la península de Yucatán. HIPGive les proporciona el soporte para lanzar una campaña bilingüe de procuración de fondos, fortalecer sus habilidades en línea a través de su programa gratuito de capacitación especializada y les aporta recursos directamente, en reciprocidad a los esfuerzos y resultados de su propia gestión en el crowdfunding.
Entre las organizaciones que ya han participado en #TierrasMayas y han constatado los beneficios del crowdfunding figuran nuevamente “Amigos de Sian Kaan”, con el proyecto asegurar el agua limpia; el “Consejo Regional Indígena de Xpujil”, que promueve un sistema de comunicación digital para la comunidad; “Diálogo y Movimiento”, que continúa con la formación de intérpretes por la justicia; “Educampo”, que impulsa el suministro de agua limpia a través de ecotecnias; el “Fondo para la Paz”, que impulsa también el cuidado del agua; “Mejen T´aano´ob”, que apoya el trabajo de mujeres en la confección de prendas de vestir; así como “Centinelas de Agua”, que busca el aprovechamiento y uso adecuado de los cuerpos de agua.
Noticias relevantes
-
Reconocen trayectoria de servidores públicos del estado de Quintana Roo en el Día del Empleado Estatal
-
Participaron 450 personas en Taller de Gobierno Abierto con Perspectiva de Género en Quintana Roo
-
Alista el chef Maximiliano Sola maridaje sostenible en Tulúm el 8 de julio
-
Celebra la Asociación de Estados del Caribe el día de las MIPYMES con coloquio en línea
-
Analizan contribución de los datos abiertos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible durante Conferencia Nacional DATACON 2022