El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 186 busca rescatar el maíz morado, más conocido como cho ob, que está en peligro de desaparecer en esta zona y,que no requiere de químicos para su cultivo, informó el encargado del proyecto, Miguel Isidro Ceballos Medina.
Señalo que trabajan el cultivo del maíz en dos zonas de las cuales en una no utilizan tipo alguno de químicos para controlar la maleza y las plagas pero, en el otro si, a fin de comparar la calidad de la producción de ambas cosechas.
Ceballos Medina dijo que esta variedad sólo existe en solo en Perú y en México, pero en esta zona se encuentra en peligro de desaparecer, ya que los campesinos no tienen las semillas para sembrar varias hectáreas.
“Lo que pretendemos es sembrar y regalar los granos para que, en las próxima temporada, los campesinos puedan sembrarlo y se propague la producción”, dijo.
Dijo que en Perú, además de utilizarse para el consumo humano, ese tipo de maíz sirve para pintar textiles mientras que en esta zona sirve para preparar comidas tradicionales y, a pesar de tener mucha demanda, no hay mucha producción, por la escasez de las semillas.
El encargado del proyecto finalmente señaló que en cada temporada sembrarán un poco más de maíz y espera que la producción que sea regalada a la comunidad, de igual forma, sea sembrada para que en un par de años, haya más producción buscando rescatar este maíz morado y evitar su desaparición de la zona.
Infoqroo
Noticias relevantes
-
Fortalecen servicios migratorios para proteger el turismo en Quintana Roo
-
El Tren Maya genera oportunidades laborales en Quintana Roo
-
Levi Kalani Alexander destaca con una medalla de bronce en ajedrez
-
Quintana Roo asiste al Congreso de Descentralización 2025 en Chile.
-
Dara ‘Bazuca’ Orozco lista para Conquistar el BOXAM 2025