El Gobierno Municipal de Benito Juárez y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) buscarán que Cancún sea la primera ciudad en Latinoamérica y la segunda en el continente americano en contar con el distintivo “Ciudad Humedal” emitido por la Convención sobre los Humedales “Ramsar”.
En este contexto, y teniendo como marco el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar, ambas dependecias realizaron un recorrido desde uno de los canales de navegación entre el Polígono 4 y 5 del Sistema Lagunar Nichupté visita durante la cual se explicó la importancia de preservar estos ecosistemas que tienen una gran importancia ecológica y económica en la región.
La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña, comentó que en el continente americano, sólo la ciudad de Sackville, Canadá, cuenta con dicho certificado; mientras que a nivel mundial, un total de 25 ciudades en diferentes naciones ya cuentan con el galardón que respalda las políticas públicas en materia de sostenibilidad y acciones en protección de humedales urbanos.
Durante el recorrido, la alcaldesa explicó que los manglar esestán clasificados como uno de los ecosistemas más productivos del planeta y ofrecen una gran variedad de servicios ambientales; siendo zonas de alimentación y refugio de crustáceos, peces, aves y gran variedad de flora.
Añadió que se ha trabajado en temas de saneamiento como programas de cenotes urbanos, limpiezas en el Sistema Lagunar Nichupté, limpiezas en la Laguna Chacmuchuc y la Laguna Manatí con los tres órdenes de gobierno para protección de las áreas naturales.
La titular de Ecología, Tania Fernández Moreno, explicó que trabajarán para postular a Cancún para obtener el certificado y trabajarán de manera coordinada para buscar que este 2023 se obtenga el galardón.
También detalló que gracias a los manglares el agua que llega a los océanos es sana, aunado a la vida silvestre que vive dentro de los mismos, ejemplificando a peces, réptiles, anfibios y aves que vienen de Norteamérica y Sudamérica, para reproducirse, y cuando están listos emigran a cada uno de sus polos.
“Los manglares son los mayores captadores de dióxidos de carbono y metano, mucho más que cualquier otro ecosistema, un ecosistema de manglar aporta aproximadamente lo que cuatro veces un sistema único forestal”, resaltó.
Noticias relevantes
-
Reciben 80 organizaciones religiosas en Cancún el distintivo “Corazón Azul” contra la trata de personas
-
Cosechan luchadores quintanarroenses 20 medallas en Olimpiada Nacional
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050
-
Refuerzan relaciones Cancún y China
-
Arranca en la Universidad Autónoma de Quintana Roo la Jornada de Mercadotécnica Mercafest 2025