La incertidumbre que generó el cambio de administración federal y el temor a la cancelación del TLC tuvieron un impacto nada significativo en las importaciones, que disminuyeron un 5 por ciento. Sin embargo, todo marcha muy bien y sentimos que las cosas se están manejando correctamente, manifestó Jorge Carlos López Mena, agente aduanal.
El entrevistado explicó que en Cancún “importamos de todo un poco y de algunas cosas mucho”, como equipo de hoteles, mucha ropa, artículos deportivos y para pesca y para náuticos. “Lo que no importamos son zapatos, pues hace ya año y medio nos pusieron aduanas especiales”.
Asimismo, dijo que en los últimos años se avanzó en la diversificación de los mercados, pues si bien anteriormente el 90 por ciento de las mercaderías provenían de los Estados Unidos, hoy es sólo el 70 por ciento y el resto proviene de Europa y, en gran medida, de China.
Sobre la construcción del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico en Chetumal, dijo que los agentes aduanales siempre han sostenido que Quintana Roo puede ser un centro para la exportación hacia Centroamérica, ser el puente entre Europa y Estados Unidos hacia esa región.
Por falta de un centro-parque y un puerto de altura en la parte norte, que podría crearse en Puerto Morelos, pero tendría que desarrollarse y realizar obras por la falta de calado de ese lugar, manifestó.
Por INFOQROO
Noticias relevantes
-
Teletón 2025: La Gobernadora Mara Lezama reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar infantil
-
Cena Maridaje en Puerto Knna
-
La Fiesta de la Cancha Maya, patrimonio vivo de la Cultura Maya en Tulum
-
El 37º Cancun Travel Mart se prepara para recibir a líderes de la industria turística
-
Quintana Roo respalda a Claudia Sheinbaum en histórica rendición de cuentas ante más de 400 mil personas: Mara Lezama