El Caribe es tierra de encuentros y fusiones, y para muestra el Aloo Pie de Trindad y Tobago que retomando sabores de la India y Africa aderezados con el sabor caribeño, es uno de los bocadillos más famosos de la isla.
Su nombre evoca a la India, país de donde viene la receta de la original samosa vegetariana de papá, pero su sabor es mucho más cercano al del platillo local del Cuerno de África, Yibuti y Somalia, donde se les conoce como sambuus y se elaboran con pasta de hojaldre más delgada y se rellenan con carne molida.
Su forma y tamaño es muy similar a un calzone italiano, es decir, el Aloe Pie es mucho más grande que las samosas, por lo que resultan excelentes para los ataques de hambre.
Aunque se elaboran en prácticamente todas las islas del Caribe, representan uno de los refrigerios más populares de la ciudad de Puerto Principe donde los estudiantes y trabajadores acostumbran comprarlos para comer en el camino.
El Aloo Pie consiste en una enorme tortilla de harina doblada que se suele rellenar de puré de papa, como lo indica su nombre que es una romanización del Hindi para la palabra “patata”, condimentada con cilantro, cebolla y ajo.
Una vez cocida, parece una gran empanada, que al momento de preparase debe abrirse por la mitad para complementar su sabor con otros ingredientes que suelen ser verduras como guisantes o con condimentos dulces y ácido conocidos como “imli ki chutney”.
Los Aloo Pie forman parte de los menus de la mayoría de los restaurantes, como Richard’s Bake & Shark en el North Coast Road de Maracas Bay; Palki Restaurant en Todd Street, San Fernando; y Hosein’s Roti Shop en Independence Square y Henry Street en Puerto España.
Pero para tener la experiencia auténtica trinitense, no hay como probarlos en cualquier puesto callejero.
Imagen de Soo’s Cooking en facebook
Noticias relevantes
-
Arribo del Utopia of the Seas a Cozumel
-
Registró México llegada de 6 millones 121 turistas extranjeros en el primer trimestre del 2025
-
Entrevista con Gabriel Larrea, Presidente de Skal México en el Tianguis Turístico 2025
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050
-
Registra Colombia reducción en llegadas de colombianos radicados en el exterior en el primer trimestre del 2025