La tendencia suicida en jóvenes en la zona sur del estado pudiera deberse a los problemas por el aislamiento social que aun prevalece, pues la convivencia no ha sido al cien por ciento, consideró la presidenta del Colegio de Psicólogos en la región, Arlene Guadalupe Rivero Fernández.
En lo que va del año más de 20 personas se han quitado la vida, algunas de ellas son jóvenes que no superan los 25 años de edad, lo cual es considerado preocupante entre la sociedad chetumaleña.
Al respecto, la psicóloga mencionó que uno de los factores clave por los cuales esas personas se quitan la vida es por la falta de convivencia con otra gente de su edad, e incluso por falta de comunicación con sus padres.
“En la etapa de la adolescencia, en el área de la juventud el tema social, el tema de relación de pares es básico y al no haberlo por el distanciamiento social, entonces empezó a existir una serie de problemáticas en los jóvenes”, afirmó.
Detalló que la pandemia ha sacado a flote los problemas sociales de la población, incluidas los de salud mental que padecen las personas y que de cierta manera desconocían, principalmente entre los jóvenes, de acuerdo con las evidencias científicas.
La entrevistada detalló que como Colegio de Psicólogos, trabajan en la capacitación de programas para la atención de las problemáticas de las personas, los cuales surgieron en la presente pandemia sanitaria.
Para el caso del suicidio, dijo que los especialistas participando en el programa Ansiedad, Miedo y Angustia (AMA), enfocado a detectar estas vertientes.
Infoqroo
Noticias relevantes
-
Jalisco listo para ser el mejor anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol 2026
-
ProDominicana fortalecerá relaciones comerciales en Fruit Logística 2025
-
Quintana Roo envía un contingente de elementos a la frontera norte de México
-
El 17 de febrero iniciará la distribución de las tarjetas para becas “Rita Cetina”
-
Portada 03 de febrero