Podemos reflexionar sobre el trabajo más difícil pero el que conlleva más amor de todos, el trabajo de los padres, madres y cuidadores de niños y niñas.
Actualmente la escuela se ha preocupado por llevar escuela para padres y llenar de información a éstos sobre qué si y qué no hacer en cuanto a la educación de sus hijos e hijas y no es suficiente.
Existe bastante bibliografía que tocan temas como crianza positiva, educación humanista, padres con autoridad, ni gritos ni castigos, amor y respeto, sana convivencia etc.. que orientan a los padres, madres y cuidadores con respecto a cómo ser y hacer con respecto a los hijos e hijas, pero no es suficiente, la violencia intrafamiliar en México aumentó considerablemente de 2019 a 2020, la pandemia encerró a víctimas y acosadores bajo el mismo techo. (INEGI 2020)
México es el primer país a nivel mundial en violencia de género, acoso escolar, violencia sexual infantil, embarazo adolescente y acoso laboral.
Eduquemos a los niños y niñas de hoy para dejar de normalizar la violencia, para dejar de pensar que una nalgada a tiempo hace personas felices y con valores.
Los valores se transmiten con amor y respeto no con odio, violencia, golpes y miedo.
México necesita de nosotros los adultos para cambiar de rumbo, para que todos y todas tengan las mismas oportunidades en educación.
La educación cambia al mundo, trabajemos por un México mejor.
Yo lo hago… ¿Y tú?
Lic. Claudia Elena Díaz Lozano
Noticias relevantes
-
La Gobernadora Mara Lezama Espinosa y el Derecho al Agua en Quintana Roo
-
Fortalecimiento de Relaciones Internacionales: Encuentro entre la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta y el Embajador de Cuba en México
-
Arranca Mara Lezama trabajos para la temporada de arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo
-
Cancún World Fest 2025 “Nuuch”: Celebrando la Cultura y Diversidad Turística de Quintana Roo
-
Innovación del Cenote Santa Rosa en Homún: Video Mapping como nueva atracción turística