Si eres emocionalmente inteligente, tu emprendimiento también lo será

El tema de las emociones cada día es más recurrente, cualquiera que sea el ámbito dónde nos desarrollemos las emociones están presentes siempre, dado que los seres humanos no podemos resistirnos (aunque en ocasiones queramos), al “sentir”. Sin embargo, el sistema de creencias referente al contexto cultural nos ha venido diciendo que al catalogar las emociones en positivas y negativas, no es correcto en ocasiones dejarnos sentir.

Conversé con Cecira Briceño, quien se define como asesora emocional. De profesión la psicología, magister en Ciencias Orientación en Sexología. Está certificada en terapia cognitiva conductual. Interesada por la investigación en salud emocional y atención de climas humanos. Psicoterapeuta de parejas y adultos.

Las emociones están sujetas a patrones de conducta, entorno, vínculos que desarrollamos o de los que carecemos, a cómo nos comunicamos, la autoaceptación y lo que nos dicen los demás, etc. Llegar a un entendimiento emocional no se logra de la noche a la mañana; es justamente la madurez y las experiencias en la vida las que pueden servirnos para ahondar en nuestras emociones si es que tomamos consciencia de ellas y decidimos “dejarnos sentir”. Con una orientación adecuada y humildad, es posible sanar emociones a las que no se han atendido nunca o que han detonado de alguna situación reciente.

Los emprendedores estamos enamorados de nuestros proyectos, sin embargo, es importante autorregular y comprender cómo estamos reaccionando día a día en función de nuestro propósito de negocio. ¿Cómo me siento conmigo mismo?, ¿cómo percibo mi emprendimiento?, ¿qué opinión tienen de mi negocio los demás?  Son algunos de los planteamientos que nos recomienda hacernos la psicóloga Briceño, de manera que con estos parámetros podamos ir moldeando, adaptando y dejando fluir el emprendimiento; trayendo como resultado equilibrio y bienestar tanto a mi persona como al proyecto de negocio.

Algunos consejos para mejorar nuestra inteligencia emocional:

a) Pensar antes de hablar

b) No reaccionar

c) Responsabilizarse de los propios actos

d) Ser agradecido

e) Tener hábitos saludables

f) Practicar la escucha activa

Cierto, que hay muchos más aspectos a considerar. Podemos concluir de momento que será de gran valía para el emprendedor y su proyecto; que empecemos por reconocer las emociones y aceptarlas de manera que como si se tratase de hacer ejercicio, el músculo de la autoconciencia sea ejercitando.

Nos leemos a la próxima querido lector.

Por: Marletza