El Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) a diferentes destinos, se complementa con los lineamientos y protocolos de reapertura del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR), comentó Luis Humberto Araiza López, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).
“Es necesario que los diferentes niveles de gobierno del país, trabajen de forma coordinada con el sector privado para atenuar y superar la crisis causada por el Covid-19 en el sector turístico”, expresó.
Sostuvo que la constante comunicación y buen entendimiento de la Secretaría federal de Turismo (SECTUR) con las entidades permite actuar de manera homogénea aplicando protocolos de reapertura obligatorios en el sector turístico con base a los lineamientos federales.
Aseveró que el Sello de Viaje Seguro, el WTTC brinda un plus de certeza a los turistas extranjeros en México.
“Los sellos y certificados de bioseguridad de instituciones como SafeHotels y el WTTC, agregan un gran valor para restablecer la confianza del turista extranjero en México”, agregó Araiza López.
“Es necesario que los diferentes niveles de gobierno del país, trabajen de forma coordinada con el sector privado para atenuar y superar los estragos causados por la pandemia del coronavirus COVID -19 en el sector turístico”, indicó.
Araiza López indicó que certificaciones como “Punto Limpio” de la SECTUR, han sido adoptadas en algunas entidades del país como Baja California Sur y aunque no son obligatorias, son deseables, “pues contribuyen de forma importante a elevar la calidad y seguridad de los destinos turísticos”.
Insistió en que a través del Sello de Viaje Seguro, el WTTC brinda un plus de certeza a los turistas extranjeros en México.
“Los sellos y certificados de bioseguridad que provienen de instituciones internacionales reconocidas como SafeHotels y el WTTC, agregan un gran valor para restablecer la confianza de los viajeros internacionales que llegan a México”, indicó Araiza López.
Finalmente, destacó que es momento de trabajar en equipo para sacar adelante al turismo, que los protocolos y el Sello de Viaje Seguro del WTTC generan confianza porque fueron elaborados con los estándares y patrones que fijan instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (EDC), además de tener el respaldo de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Infoqroo
Noticias relevantes
-
INM y ATDT Impulsan la Digitalización del Proceso Migratorio para Mexicanos en el Extranjero
-
Quintana Roo, primer estado del país en recibir el Registro Único del Deporte para sus 11 municipios
-
La Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano presenta el XXIII Encuentro Internacional de Relaciones Públicas
-
AHRM e IMIPAS firman acuerdo para mitigar el arribo masivo de sargazo al Caribe Mexicano
-
HABILITAN DOS NUEVOS ACCESOS GRATUITOS A PLAYAS DE TULUM EN EL PARQUE DEL JAGUAR
