En febrero de 2024, el I Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.09 por ciento respecto al mes anterior con lo que la inflación general anual se ubicó en 4.40 por ciento.
De acuerdo reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.56 por ciento y la anual, de 7.62 por ciento.
Así mismo, el índice de precios subyacente, es decir, el correspondiente a bienes y servicios para los cuales la variación de sus precios responde principalmente a condiciones de mercado, aumentó 0.49 por ciento a tasa mensual y 4.64 por ciento a tasa anual, mientras que el índice de precios no subyacente presentó una caída de 1.10 por ciento mensual y un alza de 3.67 por ciento anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.40 por ciento y los de servicios, 0.61 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 4.60 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 2.12 por ciento.
El objetivo del INPC es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.
Imagen de Gavin Seim en Pixabay
Noticias relevantes
-
Entrega de Donativo de Columpios y Toboganes Playground por Parte de la Fundación RCD al Sistema DIF Quintana Roo
-
Ichkabal abrirá sus puertas al mundo: INAH y Ejido Bacalar firman histórico convenio para impulsar el turismo
-
Se destinarán 144 mdp para rehabilitar el edificio abandonado de la FGE, mejorando así la atención a la población
-
FITUR Cruises presentará un variado programa de actividades y ponencias para profesionales y público general en IFEMA MADRID
-
Celebran el 9° Aniversario de la fundación de Puerto Morelos