La construcción del Puente Vehicular Nichupté avanza con un 81.44% de ejecución, sin embargo, el proyecto ha enfrentado una serie de contratiempos técnicos y logísticos que han llevado a modificar su calendario de entrega, aplazando la finalización hasta el próximo 20 de diciembre de este año.
Uno de los desafíos más significativos se relaciona con la geología de la región. La presencia de cavernas y oquedades en la zona lagunar, resultado de la karsticidad del suelo característico de la Península de Yucatán, ha obligado a los ingenieros a revaluar sus métodos constructivos. Un ejemplo de ello ocurrió en marzo de 2024, cuando fue necesario erigir un Puente Arco de 103 metros para evitar una gran caverna detectada en el subsuelo.
El delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Guido Mendiburu, detalló que la identificación de estas formaciones subterráneas se realiza mediante tecnología de Sound Navigation and Ranging (SONAR) y cámaras especializadas, que permiten analizar la estabilidad del terreno antes de proceder con el colado de concreto. En situaciones menos complejas, se han implementado estructuras metálicas para revestir las pilas, garantizando así la impermeabilidad y la integridad de la obra.
En cuanto a los avances específicos, el Puente Arco se encuentra actualmente en un 88.1% de progreso, mientras que el tramo edificado bajo la innovadora técnica “top down” ha alcanzado un notable 95.4%. Se anticipa que el equipo utilizado en esta fase final será desmontado en un corto plazo.
Además de estos desafíos geotécnicos, las condiciones climáticas también han influido en el desarrollo del proyecto. Durante el paso del huracán Beryl en 2024, las labores se suspendieron por aproximadamente diez días como medida preventiva, priorizando ante todo la seguridad de los trabajadores y la protección del equipo, pese a que el fenómeno no tuvo un impacto directo en la zona.
Con la mirada puesta en la fecha de entrega, el equipo responsable del Puente Vehicular Nichupté continúa trabajando para superar los obstáculos y culminar una infraestructura vital para la movilidad en Cancún.