La semana pasada, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó la versión ejecutiva y extensa del Programa Territorial Operativo de la Zona Sur de la Riviera Maya con énfasis en el Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto (PTO-ZSRM), instrumento de planeación elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
En el documento se detalla que el programa tiene por objetivo conducir acciones y proyectos de planeación para anticipar los cambios de las dinámicas sociodemográficas, económicas y ambientales del territorio de la Zona Sur de la Riviera Maya generadas por diversos proyectos como el Aeropuerto Internacional de Tulum, el Tren Maya y el Área de Protección de Flora y Fauna Parque del Jaguar.
En este sentido, la Sedatu promovió la elaboración de este instrumento que tiene una visión de largo plazo a 30 años, por lo que resulta trascendental la construcción de un Modelo de Ocupación Territorial (MOT) que coadyuvará a la identificación de zonas aptas y no aptas para uso urbano.
El MOT establece las áreas con aptitud para el desarrollo de asentamientos humanos (urbanos y rurales) con la menor afectación sobre el sistema del medio natural y el menor riesgo a las comunidades; además, reconoce las dinámicas y necesidades presentes y futuras de la población urbana y rural, fija y flotante, a partir del entendimiento de las trayectorias de crecimiento de los mismos.
La Zona Sur de la Riviera Maya (ZSRM) está integrada por los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde se concentran 130 mil 711 habitantes; 70 por ciento de ellos habita en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, mientras que el 30 por ciento en Tulum.
La población está distribuida en 355 localidades, dos de ellas urbanas, cuatro suburbanas y 349 rurales.
La ZSRM se caracteriza por sus rasgos culturales y preservación medioambiental, alberga cinco Áreas Naturales Protegidas (ANP), que representan 24 por ciento de la extensión total de la región.
En el documento se considera que la zona enfrenta grandes retos y desafíos, como disminuir las graves desigualdades, la marginación y el grado de rezago social que actualmente mantienen un índice medio.
Noticias relevantes
-
Prefieren el 60 por ciento de los mexicanos trabajos en modelo híbrido para estar más tiempo con la familia
-
Festival del Viento 2025, una aventura deportiva en Nayarit
-
Registró México llegada de 6 millones 121 turistas extranjeros en el primer trimestre del 2025
-
Entrevista con Gabriel Larrea, Presidente de Skal México en el Tianguis Turístico 2025
-
Reciben 80 organizaciones religiosas en Cancún el distintivo “Corazón Azul” contra la trata de personas