El Poder Ejecutivo de la República Dominicana promulgó el 30 de diciembre del 2022, dos Acuerdos de Servicios Aéreos; uno de ellos con Uruiguay y el otro con Catar.
Los acuerdos ya habían sido suscritos con aterioridad, especificamente el de la República Oriental del Uruguay, fue suscrito en Santo Domingo el 12 de noviembre del año 2018, en tanto que el del Estado de Catar, fue suscrito el 6 de diciembre del 2017; pero en la disposición presidencial, proulgada hace unos días se ordena que la Resolución 374-22, aprobada por el Congreso Nacional, sea publicado en la Gaceta Oficial para su conocimiento y ejecución.
El acuerdo entre República Dominicana y Uruguay reconoce a las partes los derechos de sobrevolar el territorio de la otra parte contratante y de hacer escalas para fines no comerciales en dicho territorio.
Así mismo, reconoce el derecho de prestar servicios regulares y no regulares, combinados de pasajeros y carga o exclusivos de carga, entre los territorios de las partes y entre el territorio de la parte contratante y cualquier tercer país, a través de su propio territorio, pudiendo dichos servicios, cuando se trate de vuelos exclusivos de carga, no comprender ningún punto del territorio de la parte que designa la línea aérea, sin limitaciones en cuanto a rutas, frecuencias y material de vuelo, que podrá ser propio, arrendado o fletado.
El Acuerdo entre república Dominicana y Catar tiene como objetivo la creación de una cooperación efectiva entre ambos Estados para facilitar la expansión de oportunidades de servicios aéreos y garantizar el más alto grado de protección y seguridad internacional, lo cual motivará el desarrollo de mayor variedad de ofertas de servicios y precios competitivos por parte de las aerolíneas.
Noticias relevantes
-
Deja Chuck Floyd la presidencia global de operaciones de Hyatt Hotels
-
El Sótano de las Huahuas, el paraíso de las aves en la Huasteca Potosina
-
Invierten 30 millones de euros en renovación de hotel en Punta Cana
-
Impulsa Organización Mundial de Turismo el reconocimiento del Derecho del Turismo como rama independiente del sistema jurídico
-
Combinan tecnología y buenas prácticas para alcanzar el objetivo de Cero Emisiones en Eventos y Convenciones