Más de 844 empresas y representantes de 63 países incluído Estados Unidos, participan del 6 al 11 de noviembre en la Feria Internacional de La Habana, Fihav 2023.
Ricardo Cabrisas Ruiz, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, informó que hay una veintena de delegaciones oficiales, y consideró que la presencia de compañía estadounidenses, muestra de que una parte del sector empresarial de ese país sigue siendo consecuente.
Destacó la presencia de los principales socios comerciales de Cuba, como Venezuela, Rusia, China, México y España, este último, el país con mayor representación en bolsa comercial.
“Nuestros esfuerzos siguen orientados a mejorar el clima para la inversión extranjera, fundamentalmente en sectores como el agroalimentario, el turismo, la minería, la energía renovable y el transporte”, dijo.
La Expo que se desarrolla en las instalaciones de ExpoCuba y ocupa una superficie de más de 17 mil metros cuadrados en la que se instalaron tres pabellones donde destaca la presencia de una representación de las 15 provincias de Cuba.
Cabrisas destacó que, a pesar de las dificultades, Cuba está abierta al mundo para promover nuevas inversiones, sustituir importaciones y acceder a nuevos mercados.
Noticias relevantes
-
Fortalece Quintana Roo su presencia en el mercado británico con su participación en la Feria Mundial de Turismo de Londres 2025
-
Ricardo Montaner regresa a México con su gira “El último regreso”
-
Innovación y Sostenibilidad en los Arrecifes Artificiales de Quintana Roo
-
Invita Ana Paty Peralta a los cancunenses a ser protagonistas en la transformación de su ciudad
-
Una estafa que va en aumento, es compartir pantalla en WhatsApp
