TEPOTZOTLÁN
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo de salida a los primeros camiones que distribuirán en los 300 distritos electorales del país un total de 281 millones 702 mil 835 boletas que se utilizarán el próximo 1 de julio para elegir presidente de la República, senadores y diputados federales.
En una nave industrial ubicada en el estado de México, acondicionada como Centro de Distribución, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó sobre el inicio de este proceso, donde participarán 300 camiones, uno por cada distrito electoral del país, los cuales estarán custodiados por elementos del Ejército mexicano.
Este viernes salieron los primeros vehículos hacia los estados de Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Jalisco.
Se diseñaron 15 rutas para distribuir la paquetería electoral, la cual también incluye las actas que se utilizarán en la jornada y los aplicadores de tinta indeleble que fueron elaborados por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
¿TIENES PREGUNTAS PARA LOS PRESIDENCIALES? TIENES HASTA EL 5 DE JUNIO
El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó la convocatoria para que los ciudadanos hagan preguntas a los presidenciables para el tercer debate, pero sólo a través de Twitter podrán hacer los cuestionamientos directos y respetuosos, mientras que Facebook y Google elaborarán reportes específicos sobre las búsquedas y comentarios de los temas a tratar en el debate.
A través de Twitter, los usuarios podrán hacer los cuestionamientos hasta el 5 de junio, para lo cual deberán arrobar al candidato al que va dirigida la pregunta, escribir el cuestionamiento, elegir uno de los siete hashtags que el INE habilitó y publicar.
Las preguntas lanzadas en Twitter deberán circunscribirse a los temas del debate a través de etiquetas:
- #DebateINEEconomía (Crecimiento Económico)
- #DebateINEPobreza (Pobreza y desigualdad)
- #DebateINEEducación (Educación)
- #DebateINETEcnología (Ciencia y Tecnología)
- #DebateINESalud (Salud)
- #DebateINESustentable (Desarrollo Sustentable)
- #DebateINECambioClimático (Cambio Climático)
De acuerdo con el INE, a partir de las preguntas, se realizará un análisis de la conversación en Twitter utilizando herramientas especializadas para medir y extraer la nube de palabras.
Este reporte se elaborará en conjunto con observatorios de medios de universidades.
Como Facebook y Google son plataformas más cerradas, lo que harán estas empresas es elaborar reportes específicos sobre la escucha que estas redes sociales hacen de sus búsquedas y comentarios, los cuales darán un contexto de los temas desde el inicio de las campañas.
Noticias relevantes
-
Registró México llegada de 6 millones 121 turistas extranjeros en el primer trimestre del 2025
-
Entrevista con Gabriel Larrea, Presidente de Skal México en el Tianguis Turístico 2025
-
Compartirá el productor Santiago García Galván su conocimiento en diplomado especializado
-
Han disfrutado 150 mil personas del monólogo “Soltera pero no sola” de Claudia Cervantes
-
Entrevista con Mariano Osores: La Inclusión de la Comunidad LGBT en el Turismo Mexicano