Con el objetivo de redirigir la política exterior de los países latinoamericanos y del Caribe hacia los principios de igualdad de género, y la eliminación de las brechas y violencia de género, así como a la promoción de la participación de las mujeres en el ámbito internacional, la cancillería mexicana presentó la Declaración sobre Política Exterior Feminista para América Latina y el Caribe durante la octava Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La iniciativa fue copatrocinada por Chile y Colombia, y contó con el respaldo de Bolivia, Brasil, Ecuador y República Dominicana.
Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno de México explicó que la declaración sostiene el compromiso de contribuir a la reducción de las brechas de género y promover el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres en toda su diversidad.
Además, busca posicionar el ámbito regional, el compromiso para abordar las causas profundas de la desigualdad como la discriminación, la violencia y la pobreza.
Esta declaración destaca por su enfoque intersectorial, tomando en cuenta la interconexión de los diferentes tipos de discriminación, como la de género, raza, clase social y orientación sexual.
Así mismo, considera la colaboración activa de organismos internacionales y sociedad civil, dentro del diseño de medidas específicas para avanzar hacia la igualdad sustantiva en nuestros países.
Los países adherentes a la declaración representan el 70 por ciento de la población de la región.
Imagen de Sofia Shultz en Pixabay
Noticias relevantes
-
Ichkabal abrirá sus puertas al mundo: INAH y Ejido Bacalar firman histórico convenio para impulsar el turismo
-
Jalisco: Un destino turístico en crecimiento durante el Invierno 2024
-
El futuro del turismo en México: Perspectivas para 2025
-
Impuesto para argentinos que viajan al exterior se aplaza al 2027
-
Vitrina Turística ANATO 2025: Un encuentro clave para la industria del turismo