Más de mil 800 mujeres del municipio de Benito Juárez han participado en el programa Desarrollo de Proveedoras en Permacultura, implementado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) de Quintana Roo con el fin de sensibilizar y capacitar en temas de control biológico de plagas, cooperativismo y educación financiera y que esta semana contó con otra jornada de capacitación.
Esta capacitación estuvo coordinada por Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) delegación Quintana Roo, y se contó con instructores de Financiamiento Rural y Comercialización Cerro Grande (FINCO), en beneficio directo para 300 permacultoras, quienes transmitirán los conocimientos prácticos de los talleres a sus grupos.
La Escuela de Agricultura y Ecología “U Yits Ka’an”, fue la encargada de impartir el taller de control biológico de plagas donde las asistentes aprendieron sobre la elaboración de bio-insecticidas que responden a las necesidades de sus huertos y la región, además de tomar conciencia sobre la importancia del equilibrio ecológico y cómo el uso de pesticidas y agroquímicos deterioran los suelos.
El taller de Cooperativismo y Educación Financiera fue impartido a integrantes de la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo KOINONÍA.AVANT, capacitándolas sobre los beneficios, responsabilidades, estructura administrativa, así como las funciones y obligaciones de los diferentes órganos de gobierno.
Rocío Moreno Mendoza, titular de la SEDESO, indicó que las participantes son capaces de utilizar los conceptos fundamentales de la educación financiera y aplicarlos en la administración y fomento económico en su sociedad cooperativa.
Dentro del mismo programa 30 mujeres permaculturas de Benito Juárez participaron en el Taller “Ser Mujer, Ser Permacultora”, impartido por Nancy Araujo de la Secretaría de Gobernación a nivel Federal (SEGOB), que les permitió reconocer sus avances y trabajo diario.
Noticias relevantes
-
Podría alcanzar el sector turístico en México una participación del 8.4 por ciento del PIB nacional durante el 2022
-
Enlista Trip Advisor al Rancho Bonanza de la Riviera Maya entre las 25 actividades del mundo
-
Aumentó capacidad y demanda de Volaris durante julio 2022 en más de 20 por ciento con respecto al año anterior
-
Proyectan ocupación de más del 85 por ciento en la Riviera Maya en este verano
-
Viajarán científicas hidalguenses a Alemania para desarrollar investigaciones en el marco del programa ConCiencia