Las ventajas y desventajas de los 132 Pueblos Mágicos de México son algunos de los factores consideraros dentro del programa “Pueblos Mágicos Morelo” que presentó el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Eduardo Paniagua Morales, al secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués.
El documento se elaboró a partir de visitas realizadas por el propio Paniagua a las diferentes comunidades y toma en consideración que en la mayoría de los Pueblos Mágicos se trabaja en nuevos productos turísticos para incrementar la afluencia de turistas.
El documento se entregó en el m arco de una reunión que se sostuvo la semana pasada entre el presidente de la AMAV y el titular de turismo, durante la cual también se intercambiaron puntos de vista sobre diversos temas de beneficio para la industria turística del país y el sector en particular.
Uno de ellos giró en torno al Registro Nacional de Turismo (RNT) donde se espera integrar a todos los socios de la AMAV a más tardar el 7 de junio.
En este sentido, el representante de la AMAV solicitó lla información respecto a los pendientes y procedimientos que se deben solventar por parte de los socios, y lograr ser la primera asociación que cumple con este requisito al 100 por ciento a nivel nacional.
Así mismo, durante la reunión, Torruco Marqués confirmó su asistencia al evento del Día del Agente de Viajes que se realizará el 7 de junio en Guadalajara, Jalisco.
Noticias relevantes
-
Será Querétaro sede del Día Mundial del Hábitat 2024
-
Nombran a María Jimena Lasa coordinadora de la recién creada Coordinación de Mujer es Poder
-
Se consolida Medellín como sede de empresas de tecnologías de la información
-
Intercambian más de mil juguetes bélicos en Cancún durante la tercera jornada “Juguemos sin violencia”
-
Anuncia Marcelo Ebrard su separación de la Secretaría de Relaciones Exteriores: buscará liderar los Comités de Defensa de la 4T de Morena