Aún sin saber las razones por las cuales se interrumpió el servicio del sistema de notificación a misiones aéreas (NOTAM), razón por la cual se suspendieron salidas nacionales en varios aeropuertos de los Estados Unidos la mañana del 11 de enero, la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) descartó un ataque cibernético.
A las 18:30 horas de este miércoles la FAA de los Estados Unidos publicó que continuaba con “una revisión exhaustiva para determinar la causa raíz de la interrupción del sistema de notificación a misiones aéreas”.
“Nuestro trabajo preliminar ha rastreado la interrupción hasta un archivo de base de datos dañado. En este momento, no hay evidencia de un ataque cibernético. La FAA está trabajando diligentemente para identificar aún más las causas de este problema y tomar todas las medidas necesarias para evitar que este tipo de interrupción vuelva a ocurrir”, afirmó.
Durante la mañana del 11 de enero, la FAA empezó a reanudar gradualmente el tráfico aéreo en los Estados Unidos luego de una interrupción nocturna del sistema de Notificación a Misiones Aéreas (NOTAM).
Desde las 8 horas se anunció que se reanudaros las salidas en los aeropuertos Newark Liberty (EWR) y Atlanta Hartsfield-Jackson (ATL) debido a la congestión del tráfico aéreo en esas áreas y hacia las 9 horas en otros aeropuertos del país.
La FAA había ordenado a las aerolíneas suspender las salidas nacionales hasta las 9 horas para permitir a la agencia validar la integridad de la información de vuelo y seguridad mientras trabajaba para restaurar completamente el sistema Notice to Air Missions luego de una interrupción.
Noticias relevantes
-
Entrevista con Javier Robledo, Director de Ventas de Aloft Playa del Carmen: Un Oasis en la Riviera Maya
-
Arribo del Utopia of the Seas a Cozumel
-
Registró México llegada de 6 millones 121 turistas extranjeros en el primer trimestre del 2025
-
Entrevista con Gabriel Larrea, Presidente de Skal México en el Tianguis Turístico 2025
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050