Como parte del programa de capacitación de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial, más de 70 micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas concluyeron el primer periodo de los programas.
El objetivo de estos esquemas impartidos dentro de las actividades de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), es proporcionar a estas compañías herramientas y conocimientos que faciliten la ejecución de sus actividades, hagan más eficientes sus procesos y amplíen sus posibilidades de crecimiento, de manera que sigan contribuyendo a la economía local y promoviendo la creación de empleos formales.
Por ejemplo, el de Herramientas Digitales, que enseña el uso de las aplicaciones básicas de Microsoft Office y la plataforma LinkedIn, en esta ocasión, contó con la asistencia de 222 personas de 24 Mipymes y público en general.
Con el fin de brindar orientación en organización y desarrollo comercial, para consolidarse y competir en el mercado, así como cumplir la normatividad aplicable, se realizó el de Asesoría General, con 10 participantes de ocho firmas.
De igual manera, “Asesoría 106: artesanal” abordó temas como equipos de trabajo, estrategia de ventas y definición de procesos; 10 representantes de Mipymes lograron desarrollar habilidades gerenciales y fortalecer la presencia de sus negocios.
Asimismo, se capacitó a 101 docentes de la Secretaría de Educación (Segey) a través de “Asesoría 106: herramientas empresariales”, para que, a su vez, ofrezcan esta capacitación a sus estudiantes, en las comunidades donde desarrollan su labor.
Se llevó a cabo el seminario “Estrategias comerciales”, sobre mercadotecnia e innovación, enfocado en el incremento de las ventas y niveles de competitividad; duró cuatro semanas, tuvo un promedio de 23 asistentes por sesión y seis representantes de empresas lo concluyeron en su totalidad.
En cuanto a “Implementando la NOM-035”, 63 personas de 31 Mipymes se capacitaron durante cinco semanas en la metodología para la puesta en práctica de la Norma Oficial Mexicana 035 “Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención”.
Tanto en el último caso como en el referido seminario, los ponentes fueron especialistas que impartieron las sesiones pro bono, mientras que los cuatro primeros estuvieron a cargo de personal de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Sefoet.
Quienes se interesen en los esquemas de formación que promueve la dependencia, pueden informarse en el perfil de Facebook @SefoetYucatan o escribir al correo [email protected].
Noticias relevantes
-
Anuncio de la construcción del nuevo C2 en la zona hotelera de Cancún por Mara Lezama
-
Firman convenio para implementar “Plataforma Ciudadana de Denuncias” en Cancún
-
Celebran el CXII Aniversario de la Creación del Ejército Mexicano en la Ciudad Militar de Quintana Roo
-
Pronóstico Meteorológico Marino para el Golfo de México y el Mar Caribe (17-19 de febrero de 2025)
-
¿Por qué se han encarecido los seguros de auto en México en los últimos años? Te contamos las razones