Con la participación de los titulares de las instancias de juventud de los municipios, el Consejo Estatal de la Juventud, el Comité Juvenil Universitario y diversas autoridades y organizaciones dedicadas al bienestar de la juventud se llevó a cabo la Segunda Edición de la Cumbre Quintanarroense de las Juventudes sobre Políticas Públicas y Cooperación Institucional esta semana.
Organizada por el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ), el evento buscó analizar los retos de este sector en el estado y desarrollar acciones y estrategias que aborden de manera efectiva las necesidades de la juventud en Quintana Roo.
Durante la cumbre, se presentaron los resultados de la Consulta Estatal Juvenil 2023 realizada por el IQJ, que incluyó más de 11 mil encuestas en todo el estado y que contiene análisis detallado de las características sociodemográficas de los jóvenes y sus opiniones sobre temas críticos como tecnologías de la información, salud, empleo y derechos humanos.
También se presentó el diagnóstico de políticas públicas en materia de juventud para 2024, que destacó los avances logrados y las áreas de mejora continua; así como el Informe de Acciones de la Agenda 2030 de Quintana Roo, con especial énfasis en el sector de juventud que toma como referencia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La directora del IQJ, Alma Delfina Alvarado Moo, destacó que en esta segunda edición se dió seguimiento continuo a los acuerdos de la primera edición de la cumbre, celebrada en diciembre pasado.
Noticias relevantes
-
¡Prepárate para una noche legendaria en Cancún!
-
Inauguración del Hotel 28 en el corazón de Cancún: Un nuevo concepto turístico
-
Anuncio de la construcción del nuevo C2 en la zona hotelera de Cancún por Mara Lezama
-
Firma convenio con la Fundación Aitana la UT Bis y La Salle Cancún
-
Realiza HGR No. 17 del IMSS Quintana Roo su primera procuración multiorgánica del año