Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la subdelegación de Puerto Juárez, el Parque de las Palapas y el panteón “Los Olivos” se convertirán en el escenario del Festival “Janal Pixan 2025”, que celebra su quinto aniversario. Esta fiesta multicultural espera atraer a más de 60,000 asistentes, incluyendo entre 15,000 y 16,000 turistas, según el síndico Miguel Ángel Zenteno Cortés, quien representó a la Presidenta Municipal en una reciente conferencia de prensa. Este evento no solo promueve la cultura, sino que también actúa como un motor para la economía local.
Para facilitar la participación ciudadana, se ofrecerá transporte gratuito durante los cuatro días del festival, con salidas desde Malecón Tajamar y el parque “El Crucero” hacia Puerto Juárez.
En cuanto a la parte artística, el director del Instituto de la Cultura y las Artes, Carlos López Jiménez, anunció que el espectáculo principal en Puerto Juárez, titulado “Puerto de los Suspiros”, comenzará cada día a las 18:30 horas. Este show incluirá una procesión marítima de lanchas adornadas y catrinas, además de una puesta en escena en la playa con la participación de 30 artistas bajo la dirección de Saúl Enríquez y la iluminación del reconocido creador escénico Ángel Ancona.
Paralelamente, hasta las 23:00 horas, habrá actuaciones de cantantes, concursos de catrinas y presentaciones de grupos musicales y talento local en los escenarios de Puerto Juárez. En el Parque de las Palapas, se llevará a cabo la edición número 14 de la Cena de Ánimas, que incluirá exposiciones, altares, un concurso de pan de muerto, así como música y baile, programado para el 1 y 2 de noviembre.
La secretaria municipal del Bienestar, Berenice Sosa Osorio, destacó que ya se han inscrito 45 altares, tanto para exhibición como para concurso, y más de 120 expositores participarán, contribuyendo al impulso de la economía local. Las cuotas de recuperación generadas por estos espacios serán destinadas a programas del DIF Benito Juárez.
Además, el panteón “Los Olivos” abrirá sus puertas para que los ciudadanos visiten a sus seres queridos desde la medianoche del 1 de noviembre hasta las 11:55 horas del 2 de noviembre, mientras que en el panteón “Los Álamos” el horario será de 9:00 a 17:00 horas con actividades culturales centradas en “Los Olivos”.
Carlos del Castillo Álvarez, director de Distrito Cancún, resaltó que el festival es gratuito y está diseñado para fomentar la convivencia familiar y recuperar los espacios públicos, en un esfuerzo por consolidar la identidad histórica de Cancún.
Noticias relevantes
-
El Bolero Vuelve a Cancún: Diana Vanoni y Trío Los Dandys en el Teatro de Cancún
-
Cancún sede potencial de las Selecciones en el Mundial de Fútbol 2026
-
Tendencias de viaje del futuro: “UnPack ’26” de Expedia Group
-
Grupo Brisas, se fortalece como referente del turismo bienestar en México y Latinoamérica
-
Quintana Roo y UNICEF articulan programas para reforzar la atención y protección de niñas, niños y adolescentes
