La Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y Servicios Públicos de Benito Juárez, trabajan no sólo en las playas que son imagen turística, sino en todas las de la zona costera del municipio y eso es lo que debemos buscar, más allá de los números, el cuidado del principal activo ambiental que tiene Cancún: sus playas, manifestó Joaquín Arturo Díaz Ríos, coordinador ejecutivo de Foundation for Environmental Education (FEE), operadora exclusiva de Blue Flag México.
Entrevistado luego de la ceremonia de izamiento simbólico de la bandera Blue Flag en el hotel Fiesta Americana Condesa, Aqua e Iberostar, que se suman a las siete playas que ya contaban con su bandera azul, Playa Delfines, Marlyn, Chac Mool, Coral, Perlas, Del Niño y Ballenas, dijo que Baja California Sur, como Estado, y Los Cabos, como municipio, son los lugares con más banderas azules en el país.
Hemos estado platicando porque hay intención de incrementar el número de banderas en Cancún, pero más allá de eso lo que tenemos que buscar es que se involucren más a fondo los que tienen que ver con la operación de una playa porque más que un distintivo, esto debe ser un resultado, añadió.
Asimismo, recordó que el Sheraton, en Puerto Vallarta, era el único hotel que había promovido este distintivo para un centro de hospedaje, pero ahora se sumaron tres de Cancún.
También anunció que en la última semana de agosto próximo se lanzará la convocatoria para la temporada 2020-2021.
Por INFOQROO
Noticias relevantes
-
Federico Gil: Un impulso al turismo desde Skal Isla Mujeres-Puerto Morelos en el Tianguis Turístico 2025
-
Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el primer Tianguis Turístico Bilateral 2025
-
Quintana Roo celebra la historia con su Primer Equipo Profesional de Básquetbol Femenil
-
Reik se presentará en Cancún el 8 de Mayo por el Día Anáhuac
-
Apertura de Inscripciones para los Premios Mundiales de Viaje y Hospitalidad Sostenible 2025