No se ve una justificación para el alza en las tarifas de Ultramar, más allá del hecho que ya no tienen como competencia a Barcos Caribe, opinó Cesar Zepeda Alamilla, integrante de la Asociación de Operadores de Actividades Acuáticas Turísticas(ANOAAT), quien afirmó que los cozumeleños sabrán centrarse en la otra empresa que no modificó sus precios y que esperan que no lo haga.
“Era algo que sabíamos iba a pasar, que al haber sacado del mercado a la empresa que supuestamente es cozumeleña y que fue la primera en obtener las concesiones, pasito a pasito llegarían a la mismo juego de precios”, declaró el empresario turistero.
El alza en las tarifas, declaró, sí golpeará a la economía local, pues es menos aliciente para que turistas crucen desde la Riviera Maya, en especial cuando se trata de familias y el costo del pasaje se multiplica por varios.
“No ha subido el combustible como en años pasados, no ha habido gasolinazos; no sé a qué le achacan el subir su precio”, se quejó, indicando que ya se comprobó que una empresa podía mantener precios económicos y todavía obtener ganancias.
“Si quieren seguir las costumbres antiguas, los visitantes se quedarán en la Riviera Maya”, sentenció.
Zepeda Alamilla declaró que cruzan a la isla 10 mil personas diarias, “pastel” que antes se dividía entre tres y que ahora solo se hace entre dos, pero que está en riesgo de achicarse, por este aumento.
“Pónganse del lado de los cozumeleños”, exhortó a las navieras.
Por AGENCIA SIM
Noticias relevantes
-
Recepción del Secretario General de la ONU en Cancún
-
Reporte Semanal del Sistema de Información Turística de Quintana Roo
-
55 Aniversario de Cancún, una historia de colaboración y transformación
-
Judith Rodríguez Villanueva: Una trayectoria de compromiso con la justicia en Quintana Roo
-
Cancún, vínculo perfecto entre belleza natural y turismo de romance