Del 6 al 8 de octubre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizará su segundo recorrido de supervisión a bordo del Tren Maya durante el cual recorrerá desde Cancún, en Quintana Roo, hasta Escárcega en Campeche.
En noviembre el titular del ejecutivo federal supervisará la obra del Tren Maya desde Cancún, Quintana Roo, hasta Palenque, Chiapas, tras la consolidación del Puente Boca del Cerro, que cruza el río Usumacinta, afirmó esta semana durante su Conferencia de Prensa Matutina, mejor conocida como “La Mañanera”.
El Tren Maya tiene una extensión total de mil 554 kilómetros de vía y se ejecuta con inversión pública, que este año asciende a casi un billón de pesos, el doble del presupuesto destinado en 2018, correspondiente al sexenio anterior.
El jefe del Ejecutivo reiteró que actualmente la industria de la construcción ofrece más empleos que cualquier otra y creció como resultado de la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Refinería Olmeca, entre obras públicas prioritarias.
Noticias relevantes
- 
                
Invita Ana Paty Peralta a los cancunenses a ser protagonistas en la transformación de su ciudad
 - 
                
Apertura de la Primera Generación de Licenciatura en Terapia Ocupacional en Quintana Roo
 - 
                
Fundación Lomas I.A.P reafirma compromiso con la educación de los jóvenes en el Caribe Mexicano
 - 
                
Yucatán sobre ruedas: una experiencia ciclista para redescubrir Mérida y sus alrededores
 - 
                
El buque escuela Cuauhtémoc arriba a Cozumel tras retomar su crucero de instrucción
 
                