Protegerán 560 hectáreas de océano en Bávaro, República Dominicana

La ciudad turística costera de Bávaro, en la República Dominicana, ya es un destino consolidado, y su región de Punta Cana recibe a más de cuatro millones de turistas cada año y posée un hermoso arrecife de coral que, como todos los arrecifes, es uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad y productividad del planeta.

Sin embargo, los amarres de embarcaciones y las prácticas inadecuadas de fondeo dañan los arrecifes de coral y las praderas marinas, contribuyendo a la destrucción de hábitats importantes.

La degradación de los arrecifes de coral también es resultado de la sobrepesca y la contaminación, que provocan alteraciones en el delicado equilibrio del ecosistema submarino.

En este contexto la Fundación TUI Care trabaja en colaboración con la Fundación Ecológica Bávaro Reef (Fundación Ecológica Los Arrecifes de Bávaro) en un programa que contribuye a la protección de un total de más de 560 hectáreas de paisajes marinos, que serán zonificadas y demarcadas mediante cinco boyas de la Fundación TUI Care.

Los talleres de concientización y el cultivo de corales ayudan a capacitar a los trabajadores de la playa y a los pescadores locales para proteger el área.

Hasta 30 organizaciones locales participarán en Bávaro, así como en la región vecina de Cabeza de Toro, para generar comprensión y capacidad y responder a las necesidades de conservación locales.

El programa se basa en la creación de un producto turístico sostenible, la experiencia Bávaro Snorkel Lover, que atraerá hasta 30 mil turistas a través de una combinación de jardinería de coral, concientización y snorkel.

Un equipo de guardabosques local patrullará las playas para protegerlas contra la caza furtiva de tortugas, y un programa de vivero de corales ayuda a restaurar la población local de erizos de mar.

Las actividades se refuerzan en el llamado “’Mayo Marino” de la Fundación TUI Care que es un mes de actividades dedicadas a la preservación de los océanos.

A través de una serie de lanzamientos de proyectos y actividades educativas, enfatiza la importancia de las prácticas sostenibles para salvaguardar los ecosistemas marinos para las comunidades locales y las generaciones venideras.